Alimentación

Los candidatos al Parlamento Europeo frente a los desafíos de la cadena alimentaria

Entre los temas planteados por LLYC se han analizado el Pacto Verde Europeo y las cláusulas espejo a las importaciones de la UE
240523 DebateAGROEuropa
El debate, en la antesala del inicio de la campaña electoral, ha sido moderado por el director de la Oficina Alimentaria de la firma, Fernando Moraleda, y ha contado con la presencia de los candidatos de PSOE, PP y Sumar al Parlamento Europeo.

LLYC ha celebrado en su sede de Madrid una mesa redonda para abordar los retos de la cadena alimentaria en la nueva legislatura europea. El debate, en la antesala del inicio de la campaña electoral, ha sido moderado por el director de la Oficina Alimentaria de la firma, Fernando Moraleda, y ha contado con la presencia de los candidatos de PSOE, PP y Sumar al Parlamento Europeo responsables de este sector. 

Ana María Romero: “Es importante buscar soluciones al cambio climático, siempre de la mano de los profesionales del sector alimentario”. “Estas soluciones deben contar con financiación y tienen que ser progresivas y con plazos realistas. La sostenibilidad y la rentabilidad deben ir de la mano”

Los tres han centrado sus mensajes en el futuro del Pacto Verde Europeo, las cláusulas espejo a las importaciones de la UE y las consecuencias de la infoxicación en un sector que es clave para la economía española. Representa la principal fuente de riqueza para la economía española, contribuye con un 9,2% al PIB y genera el 11,4% del empleo en nuestro país. Su futuro, más allá de una cuestión nacional, está íntimamente ligado a la regulación de la Unión Europea. 

Sobre el futuro del Pacto Verde Europeo y las políticas verdes, Ana María Romero, candidata del PSOE al Parlamento Europeo, cree que “es importante buscar soluciones al cambio climático, siempre de la mano de los profesionales del sector alimentario”. “Estas soluciones deben contar con financiación y tienen que ser progresivas y con plazos realistas. La sostenibilidad y la rentabilidad deben ir de la mano”, afirma. 

Esther Herranz: “El pacto verde no deja vivir a los agricultores y por eso queremos suspender su aplicación para buscar un reequilibrio”

Difiere Esther Herranz, candidata popular. En su opinión “el pacto verde no deja vivir a los agricultores y por eso queremos suspender su aplicación para buscar un reequilibrio”. Considera que “todos tenemos la responsabilidad de frenar el cambio climático, pero antes debemos darle a agricultores y ganaderos seguridad jurídica”. 

Florent Marcellesi: “La PAC debe ir hacia un camino más sostenible. Cuando llegue el 9 de junio votaremos si queremos retroceder a la agricultura del siglo XX o avanzar hacia un nuevo modelo”

Para Florent Marcellesi: “Hay un ataque frontal contra el pacto verde. Esto lo pagarán las generaciones futuras, por ello debemos repensar la forma de producir y consumir que tenemos. La PAC debe ir hacia un camino más sostenible. Cuando llegue el 9 de junio votaremos si queremos retroceder a la agricultura del siglo XX o avanzar hacia un nuevo modelo”.

Fernando Moraleda: "El acto ha revelado la necesidad de una colaboración público-privada y el papel clave de nuestra cadena alimentaria, que es reconocida como una de las más eficientes que hay en el conjunto de los mercados agroalimentarios mundiales"

Ana María Romero ha defendido “un mayor control en las fronteras. Se debe mejorar la ley de la cadena alimentaria. Queremos una Europa mucho más abierta, pero sin que haya una competencia desleal”. Mientras que a Esther Herranz le parece “un brindis al sol” y apuesta por “una suspensión temporal del Pacto Verde Europeo”. “La ley de control en las fronteras se aprobó hace 15 años y se ha incumplido continuamente. Exigimos que quien quiera introducir sus alimentos pague el control, al estilo americano. Esta es la única manera de tener seguridad y proteger a nuestros productores”, ha añadido. 

Por último, Florent Marcellesi asegura: “Las cláusulas son lo mínimo para defender a los trabajadores y agricultores. De esta forma se alcanzará la soberanía y la autonomía. Una soberanía que debe ser sostenible en toda su extensión, ya que respetar estos mínimos son de justicia social”.

Las próximas elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán el 9 de junio tendrán un impacto significativo en el devenir de nuestro sistema alimentario

En opinión de Fernando Moraleda: “El acto ha revelado la necesidad de una colaboración público-privada y el papel clave de nuestra cadena alimentaria, que es reconocida como una de las más eficientes que hay en el conjunto de los mercados agroalimentarios mundiales. Hay estudios que demuestran cuál ha sido el comportamiento de esta cadena en el periodo de estrés más grave que hemos tenido como población en todo el planeta: la pandemia. Durante ese periodo, la cadena española, junto con la de Canadá, fue la más resiliente y la que suministró a sus ciudadanos alimentos en cantidad y calidad”. 

Las próximas elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán el 9 de junio tendrán un impacto significativo en el devenir de nuestro sistema alimentario. De estas elecciones dependerá en gran medida el rumbo del Pacto Verde Europeo y la estrategias “De la Granja a la Mesa” y “Biodiversidad 2030”.

Más noticias

Unnamed   2024 06 13T124156
Alimentación
Más de la mitad de puestos son ocupados por este tipo de trabajadores
240612 NdP Temporada nacional patata
Distribución con Base Alimentaria
Un 9% más que la temporada anterior
Image002 (23)
Bebidas
Con el objetivo de dar más información al consumidor sobre sus productos
HerbolarioNavarroDenia
Distribución con Base Alimentaria
Como Denia, Benidorm o Palma de Mallorca
Unnamed   2024 06 11T111237
Bebidas
Desde 2017 la compañía japonesa ha invertido 70 millones de euros en la fábrica de Toledo
53786082923 a5ae793c4f o
Bebidas
Estará disponible en los lineales de junio a septiembre de 2024
Dfdfe333
Distribución Especializada
Por parte de la sociedad Abordador Capital
Palletways op
Logística
La compañía pone en marcha una conexión directa y unidireccional de la Ciudad Condal con Italia
Sial
Eventos
La feria tendrá lugar del 19 al 23 de octubre

Revista ARAL

NÚMERO 1695 // 2024

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas