Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

La previsión de producción para esta campaña vitivinícola es de 32 millones de hectolitros, un 21% menos

Debido al largo periodo de sequía
170228vino tcm37 386956
En la reunión celebrada, se ha informado de las existencias de vino a finales de abril, que ascendieron a 37 millones de hectolitros con los datos de las grandes zonas productoras.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación prevé cerrar la campaña vitivinícola 2023/2024, que se inició el 1 de agosto, con una producción de 32 millones de hectolitros de vino y mosto, un 21% menos respecto a la campaña anterior y un 25% inferior comparado con el promedio de las últimas cinco campañas, debido al largo periodo de sequía.

La directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Ana Rodríguez, analizó, en la Mesa Sectorial del Vino, con representantes del sector, el desarrollo de la actual campaña, que concluirá a finales de julio. Respecto a la nueva cosecha, aún es pronto para lanzar previsiones, ya que no se cuenta con datos oficiales ni estimaciones de aforos.

 Las existencias de vino a finales de abril ascendieron a 37 millones de hectolitros, con los datos de las grandes zonas productoras

En la reunión se ha informado de las existencias de vino a finales de abril, que ascendieron a 37 millones de hectolitros con los datos de las grandes zonas productoras. Además, en el encuentro se ha dejado patente las diferencias de recogida de datos entre comunidades autónomas, lo que ha dificultado un análisis global, puesto que es necesario contar con datos precisos para mejorar la planificación sectorial y que redunda en beneficio de todo el sector

Por otra parte, desde el inicio de esta campaña 2023/2024 el precio de vino blanco se mantiene por encima del tinto. En ambos casos los precios son superiores a los de la campaña anterior, pero a un nivel inferior de lo esperable para unas disponibilidades de vino tan bajas, debido a la caída del consumo.

Desde el inicio de esta campaña 2023/2024 el precio de vino blanco se mantiene por encima del tinto

Las exportaciones se han situado en 20 millones de hectolitros de vino entre abril de 2023 y marzo de 2024, lo que supone un 3,6% menos respecto al año anterior y un 2,6% inferior del promedio de los cinco mismos periodos anteriores.

En la reunión se ha comunicado que la superficie solicitada para la concesión de autorizaciones de plantaciones de viñedo en 2024 ha sido de 1.900 hectáreas, mientras que la superficie disponible total para cubrir estas solicitudes es de 928 hectáreas en toda España.

Rodríguez ha informado de las novedades de la normativa con impacto en el sector vitivinícola, como las actualizaciones en la normativa nacional sobre el potencial de producción vitícola para mejorar su aplicación. La directora general ha recordado que el ministro Luis Planas ya planteó, en último Consejo de Ministros de la UE, la introducción de flexibilidades en la normativa que regula el sistema de autorizaciones de plantaciones de viñedo, para paliar los efectos de la sequía y dificultades que está atravesando el sector vitivinícola.

Las exportaciones se han situado en 20 millones de hectolitros de vino entre abril de 2023 y marzo de 2024, lo que supone un 3,6% menos respecto al año anterior y un 2,6% inferior del promedio de los cinco mismos periodos anteriores

También ha abordado la situación actual de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) y ha informado del estado de las medidas habilitadas con carácter previo a la vendimia, entre las que se encuentran la cosecha en verde y la destilación de crisis, que facilitan que el sector pueda equilibrar la oferta a la demanda y ayudan a aliviar la tensión que experimentan algunas regiones productoras con elevado nivel de existencias.

Rodríguez se ha referido a la próxima modificación del Plan Estratégico de la PAC (Pepac) y ha expuesto el reparto de la ficha financiera de la ISV y los mecanismos para maximizar las posibilidades de ejecución total de los fondos.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas