Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Abierta la convocatoria para elegir a las 20 mejores innovaciones del Gran Consumo en 2024

La inscripción es a través de su formulario web hasta el próximo 15 de julio
Imagen.Reconocimientos7edicionOIGCInstitutCerda
En la edición anterior, el OIGC registró 350 casos de innovación, un 17% más con respecto a 2022.

El Institut Cerdà ha abierto la convocatoria para participar en la 8ª edición del Observatorio de Innovación en Gran Consumo (OIGC), que elegirá, de nuevo, a los 20 proyectos más innovadores del sector, implantados en 2024 para dar respuesta a los retos actuales. La inscripción es a través de su formulario web hasta el próximo 15 de julio.

Pueden participar todas aquellas entidades, independientemente de su tamaño, que hayan estado implicadas en iniciativas novedosas relacionadas con el Gran Consumo: empresas, administraciones públicas, asociaciones, universidades, centros tecnológicos, ONG, etc.

El proyecto debe estar implantado este año y abordar al menos uno de estos cuatro desafíos de la gran cadena: poner el foco en las necesidades y demandas de los consumidores, ser más eficientes, contribuir a una economía descarbonizada y circular, o reducir las desigualdades sociales y territoriales.

Como cada año, entre todas las iniciativas identificadas, el Observatorio hará una primera preselección para que finalmente una comisión de expertos independientes determine las 20 innovaciones más destacadas de 2024 y que más se ajustan a los parámetros establecidos.

Los reconocimientos se entregarán en febrero de 2025 en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en un evento que reunirá a representantes institucionales del sector, entidades participantes, empresas relacionadas con este ámbito y medios de comunicación.

Los ganadores formarán parte del colectivo de instituciones como Heineken, Alcampo, Ecoembes, Mercadona, Mercabarna y el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), que ya han sido galardonados por varios proyectos a lo largo de las siete ediciones celebradas hasta ahora.

Carlos Cabrera: “El objetivo es empoderar a las compañías, que apuestan por la innovación, poniendo en valor el crecimiento de talento y la capacidad del sector de afrontar nuevos retos”

En la edición anterior, el OIGC registró 350 casos de innovación, un 17% más con respecto a 2022, después de realizar un trabajo de monitorización y análisis durante diez meses. Esto refleja la firme apuesta en España de la cadena del Gran Consumo por la innovación.

Un factor que ha favorecido este crecimiento es la tendencia de las distintas entidades a colaborar de manera conjunta en las innovaciones; por ejemplo, productos diseñados en colaboración entre un fabricante y un distribuidor o proyectos de sostenibilidad llevados a cabo entre una ONG y un fabricante. En 2023 las iniciativas colaborativas representaron un 56% frente al 51% en 2022 y el 21% en 2017, respectivamente.

Según los datos de 2023 analizados por el OIGC, dos de cada cinco innovaciones identificadas correspondieron a iniciativas localizadas en los procesos en todo el sector (el 43%), situándose por delante de las innovaciones en el producto (32%) y el servicio (25%).

En cuanto a los retos que abordan, el 51% de los proyectos de 2023 puso el foco en las necesidades y demandas de los consumidores, el 49% buscó ser más eficientes, el 42% contribuyó a una economía descarbonizada y circular, y el 19% tuvo como objetivo reducir las desigualdades sociales y territoriales.

En las últimas ediciones, el Observatorio destacó innovaciones como el Biomarine Center (Pescanova), las cajas isotermas con sensores para controlar en tiempo real la cadena de frío (Correos), los supermercados sostenibles (Veritas), las primeras cervezas elaboradas con excedentes de pan del comercio alimentario (Pascual Innoventures, Cerveza Mica y RobinGood); el primer film transparente del mercado que incorpora un sistema con guillotina que facilita el corte del papel con precisión (Mercadona) o Tutti, la primera variedad de manzana adaptada a climas cálidos (IRTA).

Carlos Cabrera, director general del Institut Cerdá, ha destacado: “El objetivo es empoderar a las compañías, que apuestan por la innovación, poniendo en valor el crecimiento de talento y la capacidad del sector de afrontar nuevos retos”.

Más noticias

Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario
Convenio SPAR GC y Asociación Mi Hijo y Yo
Distribución con Base Alimentaria
La cadena cubre los costes anuales del servicio de atención y apoyo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas