Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Limonar de Santomera aumenta su producción un 55% en la campaña 2023-24

Alcanza una cifra de negocio de 58 millones de euros
Lemons 2039830 1280
Respecto al cultivo de estos cítricos ecológicos, se han dedicado 430 hectáreas y entre su tipología destacan limones, naranjas, mandarinas, pomelos, clementinas, kumquat y limón rosado.

El Limonar de Santomera aumenta su producción un 55% y factura 58 millones de euros en la campaña 2023-24. A raíz de ello cuenta actualmente con 1.300 hectáreas de cultivo, habiendo incrementado en la última campaña un 25% de las mismas, exporta a toda la Unión Europea y ha logrado producir en su última campaña 63.000 toneladas de sus productos cítricos entre sus dos líneas de trabajo: convencional y ecológica.

La cooperativa murciana, que ha aumentado su plantilla en un 50%, pasando de 400 a 600 empleados, continúa trabajando para seguir siendo pionera en la producción de cítricos ecológicos, de los cuales produjeron 23.000 toneladas en la última campaña y representan el 40% de su producción total. Respecto al cultivo de estos cítricos ecológicos, se han dedicado 430 hectáreas y entre su tipología destacan limones, naranjas, mandarinas, pomelos, clementinas, kumquat y limón rosado. Además, todos los cítricos se adaptan a los requisitos de cada país, de cada mercado, y de cada paladar.

El director general de Limonar de Santomera, Antonio José Moreno, destaca: “El cítrico cuenta con numerosos aportes a nivel nutricional, pues es una fruta que aporta vitaminas, elimina toxinas y es un poderoso bactericida, por ello la OMS recomienda que su consumo sea regular”. Por otro lado, resalta que es rico en vitamina C, siendo ésta beneficiosa en la producción de colágeno, en la mejora de la cicatrización y en el refuerzo del sistema inmunológico.

En ese sentido, Moreno recuerda: “También ayuda a la disminución del colesterol, la glucosa en sangre, y el desarrollo de la flora intestinal gracias a las propiedades que se encuentran principalmente en la capa blanca que hay debajo de la corteza”. Y puntualiza que a su vez es útil para prevenir enfermedades cardiovasculares y para mejorar la función circulatoria.

Antonio José Moreno:  “El cítrico cuenta con numerosos aportes a nivel nutricional, pues es una fruta que aporta vitaminas, elimina toxinas y es un poderoso bactericida, por ello la OMS recomienda que su consumo sea regular”

Limonar de Santomera se ha consolidado como una de las principales empresas a la hora de comercializar limones y otros cítricos a nivel mundial, y aunque no se alza como una multinacional explotadora, es considerada como una cooperativa con arraigo local, que apuesta por la sostenibilidad medioambiental, social y económica de su entorno, centrada en el consumo consciente y responsable a la hora de producir controlando los procesos y la centralización.

Es por ello que los cítricos ‘made in Santomera’ son de consumo internacional, pues la compañía exporta a toda la Unión Europea y tiene una fuerte penetración en el mercado de Alemania (+142%), Países Bajos (+70%), España (+37%) y Francia (+24%).  

Asimismo, España se sitúa en primer lugar como productor de cítricos de la Unión Europea (UE) y sexto del mundo, siendo el valor medio de la producción exportada de 3.100 millones de euros por campaña. Dentro de este crecimiento, Limonar de Santomera juega un importante papel, pues: “nos hemos convertido en la primera cooperativa de España productora y comercializadora de limón tanto convencional como ecológico, y desde 2017 la compañía ha logrado aumentar su capacidad de producción más de un 25%”, ha señalado el director general.

Presencia en ‘Fruit Attraction’

Con motivo de la próxima edición de la feria ‘Fruit Attraction’, que se celebrará del 8 al 10 de octubre en Ifema Madrid y reunirá a más de 100.000 profesionales de 145 países que buscan las últimas tendencias en la industria de las frutas y verduras, Limonar de Santomera ha realizado una campaña, ‘Mejor con limón. Mejor de Santomera’, con la que indirectamente, busca la DO del limón: “queremos que la gente conozca que nuestro limón tiene unas propiedades excepcionales por estar precisamente cultivado en un lugar como Santomera, con tanto sol. Es por ello por lo que, ¿si usamos el limón para mejorarlo todo, por qué no mejorarlo todo con el mejor limón posible?”.

Respecto al cultivo de estos cítricos ecológicos, se han dedicado 430 hectáreas y entre su tipología destacan limones, naranjas, mandarinas, pomelos, clementinas, kumquat y limón rosado

Asimismo, Moreno explica que “volver a estar presentes en la ‘Fruit Attraction’ nos permitirá hacer networking con empresas del sector y conocer los retos que se nos puedan presentar y así poder estar preparados y seguir ofreciéndole al cliente los mejores cítricos”. Además, la compañía tiene previsto demostrar su impacto en toda la Unión Europea, especialmente en el mercado alemán, y su crecimiento en la producción de cítricos convencionales y ecológicos. 

Más noticias

Image010 (2)
Distribución con Base Alimentaria
El Gran Consumo se incrementa un 5,1% en el inicio de verano
Inauguracioėn Alimerka Gonzaėlez Abarca Avileės
Distribución con Base Alimentaria
En total, 4.406,78 metros cuadrados construidos y un patio público de 1.293,17 metros cuadrados
Unnamed   2025 07 31T180756
Bebidas
La financiación, de 86 millones de euros, ha sido suscrita con CaixaBank y BBVA como entidades coordinadoras
Unnamed   2025 07 31T180343
Distribución Especializada
Alcanzando el total de 81 establecimientos repartidos por el país
HIPERDINO BELLAVISTA I
Distribución con Base Alimentaria
El proyecto cubre 100 euros por cada hijo de personas empleadas
Unnamed   2025 07 31T171849
Bebidas
Nuestro país destaca por el peso de las variedades sin azúcar

Revista ARAL

NÚMERO 1704 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas