Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Fivin y el Consejo Regulador de la DOCa Rioja reivindican los beneficios del vino

Los expertos apuntan que su consumo moderado reduce riesgos de salud
Unnamed   2024 10 25T134820
Estudios científicos corroboran la existencia de la denominada ‘Curva en J’, que establece una relación entre el consumo moderado de vino y una disminución del riesgo de mortalidad.

"Estudios científicos corroboran la existencia de la denominada ‘Curva en J’, que establece una relación entre el consumo moderado de vino y una disminución del riesgo de mortalidad. Esta relación sugiere que quienes disfrutan del vino con moderación tienen una esperanza de vida mayor que aquellos que se abstienen de su consumo o que lo hacen en exceso, un hallazgo de considerable importancia científica". Esta es una de las principales conclusiones trasladadas por Ramón Estruch, presidente de la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN), en la sede del Consejo Regulador de la DOCa Rioja. 

Estruch, una de las figuras más respetadas en la investigación sobre Dieta Mediterránea ha destacado que “este descubrimiento es fundamental, ya que refuerza la idea de que el vino puede ser parte de un estilo de vida saludable, siempre que se consuma de forma moderada. La moderación es clave y debe ir acompañada de una alimentación equilibrada y ejercicio físico regular”.

El propósito del encuentro era ofrecer una visión rigurosa equilibrada y fundamentada en la ciencia acerca del binomio vino y salud, en un contexto marcado por el auge de las campañas y movimientos antialcohol que, si bien persiguen un objetivo preventivo, no siempre distinguen entre las bebidas alcohólicas y sus efectos diferenciados en la salud cuando se consumen de forma moderada.

Fernando Ezquerro: “Como primera Denominación de Origen de vino de España, que acapara más del 27% de la cuota en volumen de vino de calidad comercializado en España nos parece tremendamente injusto no solo para nosotros, sino también para el consumidor que se difunda información poco precisa de las verdaderas implicaciones del consumo moderado de vino en la salud”

Desde FIVIN y el Consejo Regulador de la DOCa Rioja recuerdan que el vino como producto está amparado por la Ley 24/2003 de la Viña y del Vino, que considera al vino como alimento natural y que ha de fomentar además su promoción por parte de la Administración, informando de los beneficios del vino como alimento dentro de la dieta mediterránea en el marco de la Unión Europea.

Por eso, desde la DOCa se suman a la crítica generalizada en el sector por la “demonización” del vino, al incluirlo en el mismo saco que las demás bebidas alcohólicas. “Como primera Denominación de Origen de vino de España, que acapara más del 27% de la cuota en volumen de vino de calidad comercializado en España nos parece tremendamente injusto no solo para nosotros, sino también para el consumidor que se difunda información poco precisa de las verdaderas implicaciones del consumo moderado de vino en la salud”, declaraba Fernando Ezquerro, presidente del Consejo Regulador de la DOCa Rioja.

La reafirmación de estas conclusiones llega tras la celebración del Congreso Internacional Lifestyle, Diet, Wine and Health, que reunió a 30 ponentes internacionales de Europa, América del Norte, Sudáfrica y Australia. El evento se convirtió en una plataforma clave para consolidar la evidencia científica sobre los efectos positivos del consumo moderado de vino, enfatizando la necesidad de una comunicación responsable y basada en la ciencia en torno a este tema, siempre en el contexto de un estilo de vida saludable.

Los investigadores y médicos participantes resaltaron el papel integral del vino dentro de la Dieta Mediterránea, un patrón alimenticio aclamado mundialmente por sus beneficios para la salud. Se estima que el vino contribuye en un 20% a los beneficios generales de esta dieta, que también incluye alimentos ricos en nutrientes como frutas, verduras, legumbres, pescado y aceite de oliva. Los estudios presentados evidencian que los consumidores moderados de vino presentan un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y una reducción en la mortalidad por diversas causas, incluidas ciertas formas de cáncer, en comparación con quienes no consumen vino o lo hacen en exceso. Sin embargo, los expertos enfatizan que la moderación es esencial para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos asociados al consumo abusivo.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas