Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El 84% de empresas de frutas y hortalizas prevén aumentar sus ventas en 2025

El 36%  de las compañías participantes en el informe de Aecoc cree que mejorará su rentabilidad
Vegetables 1085063 1280 (2)
En este cuestionario, destacadas empresas de la producción y distribución del sector hacen balance de su desempeño durante el pasado año y comparten sus previsiones para 2025.

El sector de frutas y hortalizas cierra 2024 con crecimientos tanto en valor como en volumen y se muestra optimista con respecto a 2025. Así lo señala Barbara Calvaresi, responsable del Sector de Frutas y Hortalizas de Aecoc, tras la celebración de la jornada ‘Perspectivas y retos en Productos Frescos para 2025’ organizada por Aecoc y patrocinada por Patatas Meléndez, en la que se han presentado las conclusiones del informe ‘Pulso del Sector de Frutas y Hortalizas de Aecoc. En este cuestionario, destacadas empresas de la producción y distribución del sector hacen  balance de su desempeño durante el pasado año y comparten sus previsiones para 2025. 

Barbara Calvaresi: “El informe también refleja que, en términos de ventas, el 64% de las empresas ha visto cumplirse sus expectativas”

Según revela el informe de Aecoc, el 76% de las empresas del sector ha crecido en volumen en 2024 con respecto al año anterior y el 36% de ellas ha registrado un incremento superior al 5%. Por el contrario, el 16% no ha experimentado mejoras en términos de volumen con respecto a 2023 y un 8% se ha mantenido estable. 

En términos de valor, el 84% de las empresas ha crecido con respecto a 2023, el 12% ha visto reducidos sus resultados y el 4% ha cerrado en línea con el año anterior. “El informe también refleja que, en términos de ventas, el 64% de las empresas ha visto cumplirse sus expectativas”, según destaca Barbara Calvaresi.

El 36%  de las compañías participantes en el informe de Aecoc cree que mejorará su rentabilidad en 2025, frente a un 52%  que considera que se mantendrá en línea con el ejercicio anterior y un 12% que estima perder rentabilidad

En relación a 2025, las perspectivas del sector son moderadamente optimistas. Así, un 48% opina que el sector seguirá creciendo, mientras que el 52% considera que habrá cierto estancamiento. No obstante, cuando se les pregunta por sus propias compañías el porcentaje de empresas que prevén crecer en ventas se eleva hasta el 84% y tan solo un 16% afirma que se mantendrá o incluso podría reducir su cifra de ventas.

Asimismo, el 36%  de las compañías participantes en el informe de Aecoc cree que mejorará su rentabilidad en 2025, frente a un 52%  que considera que se mantendrá en línea con el ejercicio anterior y un 12% que estima perder rentabilidad.

Más noticias

Image010 (2)
Distribución con Base Alimentaria
El Gran Consumo se incrementa un 5,1% en el inicio de verano
Inauguracioėn Alimerka Gonzaėlez Abarca Avileės
Distribución con Base Alimentaria
En total, 4.406,78 metros cuadrados construidos y un patio público de 1.293,17 metros cuadrados
Unnamed   2025 07 31T180756
Bebidas
La financiación, de 86 millones de euros, ha sido suscrita con CaixaBank y BBVA como entidades coordinadoras
Unnamed   2025 07 31T180343
Distribución Especializada
Alcanzando el total de 81 establecimientos repartidos por el país
HIPERDINO BELLAVISTA I
Distribución con Base Alimentaria
El proyecto cubre 100 euros por cada hijo de personas empleadas
Unnamed   2025 07 31T171849
Bebidas
Nuestro país destaca por el peso de las variedades sin azúcar

Revista ARAL

NÚMERO 1704 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas