Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El 84% de empresas de frutas y hortalizas prevén aumentar sus ventas en 2025

El 36%  de las compañías participantes en el informe de Aecoc cree que mejorará su rentabilidad
Vegetables 1085063 1280 (2)
En este cuestionario, destacadas empresas de la producción y distribución del sector hacen balance de su desempeño durante el pasado año y comparten sus previsiones para 2025.

El sector de frutas y hortalizas cierra 2024 con crecimientos tanto en valor como en volumen y se muestra optimista con respecto a 2025. Así lo señala Barbara Calvaresi, responsable del Sector de Frutas y Hortalizas de Aecoc, tras la celebración de la jornada ‘Perspectivas y retos en Productos Frescos para 2025’ organizada por Aecoc y patrocinada por Patatas Meléndez, en la que se han presentado las conclusiones del informe ‘Pulso del Sector de Frutas y Hortalizas de Aecoc. En este cuestionario, destacadas empresas de la producción y distribución del sector hacen  balance de su desempeño durante el pasado año y comparten sus previsiones para 2025. 

Barbara Calvaresi: “El informe también refleja que, en términos de ventas, el 64% de las empresas ha visto cumplirse sus expectativas”

Según revela el informe de Aecoc, el 76% de las empresas del sector ha crecido en volumen en 2024 con respecto al año anterior y el 36% de ellas ha registrado un incremento superior al 5%. Por el contrario, el 16% no ha experimentado mejoras en términos de volumen con respecto a 2023 y un 8% se ha mantenido estable. 

En términos de valor, el 84% de las empresas ha crecido con respecto a 2023, el 12% ha visto reducidos sus resultados y el 4% ha cerrado en línea con el año anterior. “El informe también refleja que, en términos de ventas, el 64% de las empresas ha visto cumplirse sus expectativas”, según destaca Barbara Calvaresi.

El 36%  de las compañías participantes en el informe de Aecoc cree que mejorará su rentabilidad en 2025, frente a un 52%  que considera que se mantendrá en línea con el ejercicio anterior y un 12% que estima perder rentabilidad

En relación a 2025, las perspectivas del sector son moderadamente optimistas. Así, un 48% opina que el sector seguirá creciendo, mientras que el 52% considera que habrá cierto estancamiento. No obstante, cuando se les pregunta por sus propias compañías el porcentaje de empresas que prevén crecer en ventas se eleva hasta el 84% y tan solo un 16% afirma que se mantendrá o incluso podría reducir su cifra de ventas.

Asimismo, el 36%  de las compañías participantes en el informe de Aecoc cree que mejorará su rentabilidad en 2025, frente a un 52%  que considera que se mantendrá en línea con el ejercicio anterior y un 12% que estima perder rentabilidad.

Más noticias

Shopping center 1043750 1280
Distribución Especializada
Con el 75% de los nuevos desarrollos en ciudades secundarias
Foto Tienda Dia Aznalcázar
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de cerca de 400 metros cuadrados
Campaña de la Patata Mercadona (2)
Distribución con Base Alimentaria
Este crecimiento se atribuye principalmente al impulso de la campaña de invierno de la variedad verdete
Hens 3420126 1280
Alimentación
Esta actividad pone en grave riesgo la salud pública y la reputación del sector
Ojf
Bebidas
Una herramienta que analiza miles de cartas de vinos en restaurantes para ofrecer datos reales
Unnamed   2025 05 29T091731
Alimentación
Una base vegetal de escarola, canónigo y radicchio, y acompañada con pollo sabor tex mex
Kfeofk
Bebidas
Verbena de limón, antojo de galleta y sarao de hierbas
Santa Cruz Tenerife
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta con 20 socios y 240 empleados en las islas

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas