Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las organizaciones interprofesionales agroalimentarias, claves para impulsar la competitividad

Actualmente, España cuenta con 26
PORTADA DET dsc 7440 tcm30 699872
Luis Planas ha participado en el 30º aniversario de la ley que regula este tipo de organizaciones.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado el papel clave de las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias (OIA) en la vertebración del sector y “su contribución a mejorar la oferta y la rentabilidad de las producciones”. Planas ha destacado también el trabajo de estas organizaciones al velar por el adecuado funcionamiento de la cadena alimentaria, la eficiencia y la transparencia de los mercados.

Luis Planas ha participado en el 30º aniversario de la ley que regula este tipo de organizaciones. Una ley que se aprobó en 1994 y que durante todo este tiempo ha evolucionado con modificaciones positivas como las que se refieren a los contratos tipo compatibles con la norma comunitaria o la extensión de norma que posibilita actuaciones que redunden en beneficio de todo el sector.

Aun así, Planas ha destacado la necesidad de nuevas modificaciones normativas que aborden las nuevas exigencias y necesidades del sector y su adaptación a la legislación comunitaria. “Cambios que simplifiquen los trámites administrativos, mejoren la transparencia de los procedimientos de reconocimiento y extensión de normas que incrementen la seguridad jurídica de las organizaciones”.

Luis Planas: "Una cifra que sitúa a España como uno de los países de la Unión Europea (UE) con mayor número de este tipo de organizaciones, por detrás solo de Francia. Una muestra de la madurez del sector que encuentra en estas fórmulas de colaboración la forma más adecuada de diseñar y emprender estrategias comunes"

De esta manera las organizaciones se podrán enfrentar con más garantía a los retos del sector. Planas ha enumerado algunos de ellos “la eficiencia y sostenibilidad, la adaptación al cambio climático, el ajuste a la oferta y la demanda o el equilibrio de la cadena alimentaria”.

En la actualidad hay 26 interprofesionales reconocidas. Una cifra que sitúa a España como uno de los países de la Unión Europea (UE) con mayor número de este tipo de organizaciones, por detrás solo de Francia. “Una muestra de la madurez del sector que encuentra en estas fórmulas de colaboración la forma más adecuada de diseñar y emprender estrategias comunes”, según Luis Planas.

Los objetivos de las OIA han evolucionado para adaptarse a los cambios del mercado, las demandas de los consumidores y al desarrollo de la Política Agraria Común. En la actualidad, la actividad más importante es la promoción y la información. De esta manera, la mayor parte de los fondos procedentes de extensiones de normas que se encuentran en vigor, un 67% del gasto anual, son destinados a la promoción de los productos de las organizaciones. En este punto juega un papel destacado, además, las campañas cofinanciadas por los programas europeos de promoción. 10 de los 23 programas con un presupuesto de más de 25 millones de euros se llevan a cabo por alguna empresa interprofesional. 

El ministro también ha destacado la actividad de las interprofesionales en la promoción del consumo, el desarrollo de productos, la realización y puesta en común de trabajos de investigación y estudios de mercado, y la mejora del conocimiento, la eficiencia y la transparencia de los mercados.

Además, las OIA constituyen un foro estable de diálogo y cooperación entre los distintos actores del sector. Luis Planas ha subrayado la destacada función de interlocución y colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Según el ministro “una tarea de gran importancia a la hora de definir y negociar las políticas agrarias, recoger las inquietudes del sector y proponer posibles alternativas o soluciones a los problemas existentes”.

Más noticias

Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario
Convenio SPAR GC y Asociación Mi Hijo y Yo
Distribución con Base Alimentaria
La cadena cubre los costes anuales del servicio de atención y apoyo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas