Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El aceite de oliva conquista el mundo

Este año se prevé un aumento del 10% en el consumo mundial
Kdwldkw
El olivar son 11 millones de hectáreas de bosque en todo el mundo que representan un aliado en la lucha contra el cambio climático y la desertificación.

El aceite de oliva, reconocido por científicos y expertos en nutrición como la grasa de mayor calidad y un pilar fundamental de la dieta mediterránea, sigue ganando terreno a nivel mundial. Según datos del Consejo Oleícola Internacional (COI), el consumo global de aceite de oliva podría aumentar un 10% en esta campaña 2024/2025. 

Mientras en España se espera un incremento del 14%, situándose como el país de la UE que más aceite consume, otros países fuera del Arco Mediterráneo también apuestan por este producto. Es el caso de dos grandes mercados en Asia, China (96%) y Japón (29%), o países como Brasil (20%), Australia (16%) o EE. UU. (8%).

Este auge se debe en gran medida al mayor conocimiento de sus propiedades saludables, impulsado por campañas de concienciación, y la tendencia global hacia una alimentación más equilibrada. Además, la industria gastronómica y el sector de la restauración han adoptado el aceite de oliva como un ingrediente esencial en sus preparaciones, promoviendo su uso en los cinco continentes.

Diversos estudios han demostrado que el aceite de oliva, en especial el virgen extra, aporta múltiples beneficios para la salud. Rico en ácidos grasos monoinsaturados y antioxidantes, contribuye a la reducción del colesterol LDL, protege el sistema cardiovascular y posee propiedades antiinflamatorias. Su consumo se asocia también con la prevención de enfermedades neurodegenerativas y metabólicas.

El COI, en colaboración con la Universidad de Navarra, pone a disposición del consumidor información rigurosa publicada en el portal Sistema de Información sobre la Salud del Aceite de Oliva (OHIS).

El olivar son 11 millones de hectáreas de bosque en todo el mundo que representan un aliado en la lucha contra el cambio climático y la desertificación. Un aliado que captura 4,58 toneladas de CO2 por hectárea al año, lo que quiere decir que un litro de aceite de oliva en la cesta de la compra puede eliminar hasta 10,65 kg de CO2 de la atmósfera.

Mientras en España se espera un incremento del 14%, situándose como el país de la UE que más aceite consume, otros países fuera del Arco Mediterráneo también apuestan por este producto. Es el caso de dos grandes mercados en Asia, China (96%) y Japón (29%), o países como Brasil (20%), Australia (16%) o EE. UU. (8%)

En colaboración con la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor), el COI está desarrollando un proyecto para establecer una metodología que cuantifique el potencial de eliminación de carbono y el balance de carbono de un olivar.

Su perfil sensorial varía según la variedad de aceituna utilizada, el clima y el proceso de producción, ofreciendo desde notas suaves y dulces hasta sabores intensos y picantes. Un reto para el consumidor es explorar las diferencias entre las más de 1.000 variedades de olivo en el mundo. Los aceites más intensos y con toques amargos son ideales para guisos y frituras; los más suaves y afrutados son perfectos para salsas y repostería; mientras que los que presentan un equilibrio entre dulzura y picante son ideales para ensaladas y pescados.

Para reforzar su papel en la cocina internacional, el COI colabora con instituciones como el Culinary Institute of America, trabajando de la mano con chefs y expertos en alimentación para destacar las cualidades del aceite de oliva en la gastronomía del futuro.

Más noticias

SupermercadoSuma (1)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía realiza también 65 reformas en el primer semestre del año
Panorama 2T 2025 imagen 2
Consumidor
Crece el número de ahorradores y el 79% dice tener margen para ahorrar
Elena De los Ríos, Directora de Logística de Unide
Distribución con Base Alimentaria
Graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha
Denominacion lifestyle 10
Alimentación
Conmemora la preservación de un producto de la gastronomía de La Rioja
250716 Prácticas verano 2025
Alimentación
Esta iniciativa ofrece a una decena de estudiantes la posibilidad de dar sus primeros pasos en el mundo profesional
Retail photography application em45 inventory check
Logística
El informe Warehouse Vision Study 2025 de Zebra Technonolgies destaca el papel de la visión artificial
Diseño sin título   2025 07 21T160708
Bebidas
La compañía presenta el rediseño de su identidad y packaging
Unnamed   2025 07 21T141923
No Alimentación
Disponible también en formato tarro de 400 ml
Auténtica y FIAB firman un acuerdo de colaboración para la edición 2025
Eventos
Se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas