Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

‘5 al Día’ celebra el nuevo decreto de comedores escolares

Incrementa la presencia de frutas y hortalizas frescas
Unnamed   2025 03 18T131402
Los españoles consumen de media solo 3,5 raciones diarias de frutas y hortalizas, muy por debajo de las 5 recomendadas por los expertos.

La Asociación ‘5 al Día’, dedicada a promover el consumo de frutas y hortalizas frescas como base de una alimentación saludable, aplaude la aprobación del nuevo decreto de comedores escolares que incrementa la presencia de estos alimentos en los menús y establece restricciones a los ultraprocesados y refrescos.

Esta medida, impulsada por el Ministerio de Educación, representa un avance significativo en la mejora de la alimentación infantil, asegurando que los escolares tengan acceso a más alimentos frescos y saludables en su rutina diaria.

Joaquín Rey: "El incremento de frutas y hortalizas en los comedores escolares es una excelente noticia. Su consumo diario es esencial para una alimentación equilibrada desde la infancia"

Según datos del informe ‘Consumo de frutas y hortalizas en España’ de 2023, los españoles consumen de media solo 3,5 raciones diarias de frutas y hortalizas, muy por debajo de las 5 recomendadas por los expertos. Este déficit en la ingesta de estos alimentos está relacionado con la alta prevalencia de obesidad infantil en España, que se sitúa en el 15,9%, con un 36,1% de los niños de 6 a 9 años con exceso de peso (suma de sobrepeso y obesidad).

Joaquín Rey, presidente de la Asociación ‘5 al Día’, ha destacado: "El incremento de frutas y hortalizas en los comedores escolares es una excelente noticia. Su consumo diario es esencial para una alimentación equilibrada desde la infancia. Además, la reducción de ultraprocesados y refrescos en los menús escolares es un paso importante hacia la mejora de la calidad de la alimentación infantil. Facilitar el acceso a productos frescos es fundamental para fomentar hábitos saludables desde una edad temprana”.

Asimismo, ha subrayado la importancia de la educación nutricional en el entorno escolar: "La educación nutricional va mucho más allá de los hogares. Las escuelas juegan un papel clave en la formación de hábitos saludables y deben ser también un espacio donde los niños aprendan la importancia de una buena alimentación. Este decreto es un paso en la dirección correcta, pero es fundamental seguir trabajando en la concienciación desde las aulas”.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas