Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La D.O.P Cereza del Jerte certifica las primeras cerezas con una previsión de 7.000 toneladas

La campaña de este año estará marcada por tres nuevas variedades: Van, Lapins y Burlat
Cereza Jerte (2)
Con un calibre de entre 22 y 28 milímetros, su producción se extenderá hasta finales de mayo o principios de junio.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte ha comenzado a certificar las primeras cerezas de la temporada para garantizar su máxima calidad.

Una campaña que va a estar marcada por la certificación de tres nuevas variedades de cereza: Van, Lapins y Burlat, que se unen a la Navalinda tras lograr la modificación de su pliego de condiciones. En este sentido, el presidente del Consejo Regulador, José Antonio Tierno, ha explicado: “Con esta nueva certificación, la D.O.P. va a poder contar con unos 6,5 millones de kilos más de cereza respecto al año anterior, en una campaña que espera alcanzar los siete millones de kilos de cereza certificada y unos tres millones de picota”.

Las primeras cerezas certificadas pertenecen a la variedad Burlat, la más temprana del Valle del Jerte. Con un calibre de entre 22 y 28 milímetros, su producción se extenderá hasta finales de mayo o principios de junio

Por el momento, la campaña avanza con unos quince días de retraso, un fenómeno que, de acuerdo con el Consejo Regulador, surge como resultado del “extenso período de lluvias de los primeros meses de la primavera”. “Sin embargo, más allá de las precipitaciones, no se han desarrollado graves procesos meteorológicos, y se prevé una buena campaña tanto en volumen como en calidad, siempre que la climatología lo permita”, ha añadido Tierno.

Las primeras cerezas certificadas pertenecen a la variedad Burlat, la más temprana del Valle del Jerte. Con un calibre de entre 22 y 28 milímetros, su producción se extenderá hasta finales de mayo o principios de junio. Tras ella, la próxima variedad en certificar será la Navalinda, seguida de Van, las picotas y, por último, la variedad de cereza Lapins, la más tardía y numerosa, que se produce hasta principios de agosto y supone un 30 o 40% del total de la producción.

La introducción de las nuevas variedades va a posibilitar tener producto certificado en el mercado durante toda la campaña de recolección del Valle del Jerte. Una campaña que “desde la D.O.P. se afronta con gran ilusión y alegría”, ha expresado el presidente del Consejo Regulador. Y es que, según afirma Tierno, “las nuevas variedades van a tener un efecto muy positivo, porque van a permitir tener más producto durante más tiempo en el mercado, y eso supone una gran visibilidad para la Denominación de Origen”.

La D.O.P. Cereza del Jerte solicitó incluir estas nuevas variedades para poder hacer frente a la reducción de la producción experimentada en las últimas campañas. En los últimos 30 años, el cambio climático y la evolución natural de los cultivos han afectado a las variedades incluidas, provocando floraciones tempranas e irregulares y reduciendo el periodo de maduración del fruto. Frente a estos desafíos, la introducción de las variedades Van, Lapins y Burlat va a permitir completar la producción.

José Antonio Tierno: “Con esta nueva certificación, la D.O.P. va a poder contar con unos 6,5 millones de kilos más de cereza respecto al año anterior, en una campaña que espera alcanzar los siete millones de kilos de cereza certificada y unos tres millones de picota”

Como novedad, este año cerezas y picotas coincidirán en los mercados y fruterías hasta el final de la temporada. Tras la certificación de las variedades de cereza más tempranas, la D.O.P. espera comenzar con la certificación de las picotas hacia mediados de junio.

En el Valle del Jerte se cultivan más de cien variedades de cereza y picota, pero solo ocho de ellas cuentan con el sello de calidad de la D.O.P. Crecen entre montañas de hasta 1.200 metros de altitud, su cultivo se desempeña de forma natural y su recolección se lleva a cabo de forma tradicional para respetar la delicadeza del producto. Esta minuciosa labor, realizada de forma familiar, se convierte en la mejor garantía de un sabor único.

Tras un riguroso y exhaustivo proceso de selección, sólo las mejores picotas y cerezas del valle se identifican con el sello de la Denominación de Origen Protegida “Cereza del Jerte”. Una garantía de la máxima calidad que es fácilmente distinguible gracias a la contraetiqueta ubicada en las cajas de cerezas y picotas que llegan a los mercados procedentes del Valle del Jerte.

Más noticias

Shopping center 1043750 1280
Distribución Especializada
Con el 75% de los nuevos desarrollos en ciudades secundarias
Foto Tienda Dia Aznalcázar
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de cerca de 400 metros cuadrados
Campaña de la Patata Mercadona (2)
Distribución con Base Alimentaria
Este crecimiento se atribuye principalmente al impulso de la campaña de invierno de la variedad verdete
Ojf
Bebidas
Una herramienta que analiza miles de cartas de vinos en restaurantes para ofrecer datos reales
Kfeofk
Bebidas
Verbena de limón, antojo de galleta y sarao de hierbas
Santa Cruz Tenerife
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta con 20 socios y 240 empleados en las islas
PREMIO CINCO ESTRELLAS
Eventos
Para reconocer la excelencia en alimentación y bebidas
Imagen 7 Panorama 1T 2025
Consumidor
El precio y el deseo de novedad e innovación, entre las causas principales

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas