Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El 20% del sector hortofrutícola está en máximo o elevado riesgo de impago

La pandemia supone un desafío al alterar sus procesos
De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, el 19% de las empresas industriales dedicadas al procesado y conservación de frutas y verduras se encuentra en un nivel máximo o elevado de impago.
De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, el 19% de las empresas industriales dedicadas al procesado y conservación de frutas y verduras se encuentra en un nivel máximo o elevado de impago.

La crisis del coronavirus ha impactado en el sector hortofrutícola. De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, el 19% de las empresas industriales dedicadas al procesado y conservación de frutas y verduras se encuentra en un nivel máximo o elevado de impago. El porcentaje se eleva al 20% entre las empresas dedicadas a su venta mayorista o minorista.

Según el análisis de Insight View, aunque las medidas de confinamiento del primer semestre impulsaron con fuerza el consumo de frutas y hortalizas, la pandemia ha tenido efectos disruptivos en los costes del sector, alterando la disponibilidad de capital humano y las cadenas logísticas de un sector clave que ha sabido garantizar en todo momento el abastecimiento alimentario.

El primer semestre de 2020 supuso un desafío para el sector hortofrutícola, que afrontó la alteración de sus procesos de producción, distribución y comercialización sometidos a los fuertes cambios que registró la demanda. El análisis de las cuentas agregadas del sector muestra márgenes muy ajustados, ligeramente por encima del 2% tanto en el segmento industrial como en el comercial, lo que incrementa el impacto de las tensiones sufridas por la cadena de valor en el riesgo de crédito de sus empresas. 

De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, un 23% de las industrias transformadoras y un 20% de las empresas de servicios del sector hortofrutícola se concentran en Andalucía. Le sigue en importancia la Comunidad Valenciana (11% de las industriales, 19% de las de servicios), Cataluña (9% y 15%) y Murcia (10% y 9%).

El segmento industrial muestra un mayor tamaño empresarial, con un 23% del tejido compuesto por grandes y medianas empresas. En el segmento comercial, este porcentaje apenas alcanza el 15%. El segmento industrial también muestra una mayor madurez. El 55% de sus empresas cuenta con más de 15 años de antigüedad, 12 puntos por encima del tejido dedicado a la venta hortofrutícola. 

Más noticias

María Tena, directora de Logística y Transporte en AECOC
Logística
La asociación presenta un mapa de prioridades para impulsar la distribución urbana
Grocery 1232944 1280 (1)
Distribución con Base Alimentaria
Se incrementa la demanda de refrescos, cervezas, insecticidas y productos solares
Lineal COMPACT cocina in situ 2
Distribución con Base Alimentaria
Una 'Cocina in Situ' en Vilagarcía de Arousa
Comprometidos con tus bosques 148
Distribución con Base Alimentaria
Tras el incendio de 2024 bajo el programa ‘Comprometidos con Nuestros Bosques’
Unnamed   2025 07 02T101924
Logística
La compañía se une al modelo de transporte colaborativo
Unnamed   2025 07 02T103423
Bebidas
Cinco referencias: Tres tranquilos y dos espumosos
ENERYETI Inframundo NdP
Bebidas
Ya disponible, se presenta en un formato de 500 ml
Unnamed   2025 07 02T105210
Establecimientos
La tercera apertura de la marca en Andalucía
Meal 3175540 1280
Alimentación
Con una facturación agregada de 14.000 millones, representa el 70% de los transformados marinos en España

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas