Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El 76% de los consumidores europeos tiene en cuenta el origen de las frutas y hortalizas

Cuatro de cada 10 ciudadanos las compran europeas siempre que pueden
El consumo diario de fruta está generalizado para el 62% de la población, así como el consumo diario de hortalizas, que llega hasta el 57%.
El consumo diario de fruta está generalizado para el 62% de la población, así como el consumo diario de hortalizas, que llega hasta el 57%.

FruitVegetablesEUROPE ha presentado los resultados de la segunda encuesta CuTE realizada en el marco del programa de promoción de la UE CuTE – Cultivando el Sabor de Europa. Se trata del primer informe de sensibilización sobre los métodos de producción de frutas y hortalizas en la UE y se ha desarrollado para tener una mayor información sobre los hábitos de consumo de los ciudadanos europeos y garantizar un contacto más estrecho con los consumidores.

Teniendo en cuenta la falta de datos disponibles a nivel de la UE, FruitVegetablesEUROPE, en estrecha colaboración con el organismo de evaluación del programa (Adelante K&D), está desarrollando un estudio europeo sobre la "percepción y el conocimiento de los consumidores europeos sobre los métodos de producción de frutas y hortalizas de la UE" en cinco países objetivo de la UE (Francia, Alemania, Grecia, Polonia y España) y un período de 3 años (2019-2021). En 2019 se lanzó la primera encuesta que alcanzó a 1.000 personas por país, centrándose especialmente en los padres jóvenes. Los resultados para 2020, corresponden a la implementación del segundo año del programa y sirven como estadio intermedio para poder realizar el estudio final, que se publicará a finales de 2021.

En general, los datos obtenidos para 2020 han registrado un incremento en el consumo de frutas y hortalizas manteniendo los criterios de compra de 2019. Entre los criterios de compra más destacados encontramos el origen (local, nacional o europeo) como el cuarto más valorado. Entre las principales razones citadas se encuentran el apoyo de los productores locales (32%) y la confianza en el método de producción europeo (21%). En el último año también ha aumentado la preferencia por comprar frutas y verduras europeas.

El “Origen Europeo” es cada vez más importante

A la hora de comprar, el origen del producto sigue siendo un criterio de compra importante (ya sea local, nacional o europeo) para 1 de cada 4 consumidores. Por el contrario, la sostenibilidad medioambiental no aparece como un criterio prioritario, ni el hecho de que se produce al aire libre en lugar de en invernaderos.

El criterio de "Origen Europeo" es importante para más personas que el año pasado. Las razones indican que brinda apoyo a los productores locales y es una garantía en términos de seguridad del producto. 4 de cada 10 ciudadanos compran frutas y verduras europeas siempre que pueden y otros 4 tienen en cuenta el origen entre otros criterios.

Asimismo, el "Origen Europeo" es relevante a la hora de comprar frutas y hortalizas (76%) frente al 73% de 2019. Esto representa un aumento global de la importancia otorgada al origen europeo del 3,6% en comparación con 2019.

En términos de segmentos de población, las mujeres, los padres y las personas mayores de 55 años muestran una preferencia más fuerte por los productos europeos.

La percepción de los productos cultivados en invernadero ha mejorado durante el último año destacando su seguridad, sus efectos positivos para la salud y sus precios asequibles. Los consumidores que se oponen al cultivo en invernadero argumentan que altera el sabor y los nutrientes, además de tener un impacto negativo en el medio ambiente.

En este contexto, ha aumentado la confianza en los métodos de producción agrícola europeos, así como en los productos agrícolas cultivados en invernadero. Las opiniones críticas más comunes sobre los métodos de producción apuntan al uso de OGM y al impacto ambiental. Aun así, estos no son aspectos predominantes a la hora de comprar.

Cuando se pregunta por los métodos de producción, se constata que una mayoría de los consumidores no tienen una opinión posicionada sobre la producción en invernaderos (58%). Además, el 45% de los encuestados no confía en todos los métodos y el 10% no confía en ninguno de ellos. Las principales preocupaciones apuntan al uso de organismos modificados genéticamente (OMG) y al impacto medioambiental de determinados métodos. En comparación con 2019, más personas compran buscando el mantenimiento de propiedades de frutas y hortalizas.

Además, el estudio pone de relieve un consumo más frecuente de frutas que hortalizas según los 5.004 encuestados. El consumo diario de fruta está generalizado para el 62% de la población, así como el consumo diario de hortalizas, que llega hasta el 57% (frente al 57% y 49% del año pasado).

En 2020, los criterios de compra de frutas y hortalizas seleccionados por la población de los cinco países encuestados se mantuvieron sin cambios con relación a 2019, siendo los más relevantes: calidad del producto (57%), precio (38%) y estacionalidad (33%).

En cuanto al programa de comunicación de CuTE, la encuesta muestra una notoriedad incipiente. Las campañas de comunicación de CuTE y, de forma más general, todas las campañas realizadas sobre frutas y hortalizas europeas están en la mente del 12-20% de los consumidores encuestados.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas