Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Alimentación, gastronomía y turismo, potente trinómio de sinergias para España

Los turistas extranjeros puntúan con notable los productos de alimentación y bebidas españoles
Rdp fiab fmre alimentacion espanola y turistas extranjeros
Rdp fiab fmre alimentacion espanola y turistas extranjeros

El trinomio Alimentación-Gastronomía-Turismo se ha convertido en una de las sinergias más potentes de España, con un papel clave en el repunte de la economía nacional gracias, en buena medida, a la reputación de los productos y marcas entre los turistas extranjeros.

La calidad y el sabor de los alimentos españoles son el principal punto fuerte que destacan los más de 55 millones de turistas que visitan España cada año, y lo que ha convertido a la gastronomía española en el segundo mayor atractivo de nuestro país, sólo superado por el clima. Así se extrae del estudio de Mercado "Percepción de los productos y marcas agroalimentarias de España en turistas extranjeros", elaborado por el Foro de Marcas Renombradas Españolas y la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas, Fiab.

Según ha destacado Horacio González Alemán, director general de Fiab, "los datos avalan nuestro buen posicionamiento a nivel mundial: durante los últimos tres años nuestra industria de alimentación y bebidas ha presentado tasas de crecimiento en su exportación entorno al 10%; en turismo ya hemos desbancado a China y somos el tercer país de destino en el ranking mundial, y en cuanto a nuestra gastronomía, cuenta en la actualidad con un gran prestigio internacional de la mano de nuestros chefs, reconocidos mundialmente". Así, se refuerza el papel de los alimentos y bebidas nacionales como componente esencial de la marca España.

Jugamos con ventaja 

La gastronomía española juega con ventaja con respecto a los países competidores gracias a la alta valoración –recibe una nota media de 7,87- que le otorgan los turistas extranjeros que han formado parte del estudio, procedentes principalmente de Alemania, Reino Unido, Francia, Rusia y Países Nórdicos. "Es de resaltar, además, que productos como el aceite, el jamón, el embutido y las frutas y verduras hayan logrado obtener una valoración superior a la obtenida por sus principales competidores: Francia e Italia", comenta el director general de Fiab.

En cuanto a la relación de los turistas con la gastronomía española, los datos del estudio reflejan que los extranjeros reconocen una media de nueve productos. Precisamente la alta calidad de los productos y marcas agroalimentarias españolas es el motivo fundamental al que se aferran los turistas para repetir su consumo en los países de residencia.

No obstante, aún es patente la brecha entre el consumo de nuestros productos en España y en el extranjero. De hecho, el 42% de los turistas afirma que no consumen productos españoles debido a la poca accesibilidad a los mismos. Según hace hincapié el director general de Fiab, "pese a su elevada predisposición, la mayoría de los turistas se encuentran con barreras para acceder a nuestros productos en sus lugares de origen, lo que hace necesario continuar trabajando en el aumento de la visibilidad en los principales canales de compra".

González Alemán insiste en que "estamos ante una gran oportunidad de crecimiento debido al alto potencial de exportación que posee nuestra industria de alimentación y bebidas, a la calidad y sabor de nuestros productos y, por último, a la fidelización y buena imagen que tiene el turista extranjero sobre la gastronomía española. Desde la Industria de Alimentación y Bebidas estamos convencidos de que este sector es el sustento sobre el que se ha de construir la nueva economía nacional y el futuro que necesita España. Así, contamos con un sector que será un claro motor, entre otros, de la recuperación global del país, su imagen, economía y empleo".

Turistas y marcas

Con respecto a las marcas, entre una muestra de 36 marcas agroalimentarias por las que fueron consultados, los turistas conocen de media 7 marcas, consumen 5 en España y 2 en sus países de origen.

Entre las marcas más y mejor reconocidas por los turistas que visitan España, destacan Estrella Galicia, Torres, Tío Pepe y Freixenet, siendo a su vez estas tres últimas las marcas más consumidas en los países de origen de los turistas consultados.

Cabe destacar que son principalmente los turistas alemanes y rusos los que lideran el consumo de marcas españolas. "Las marcas más reconocidas representan la punta de lanza de nuestra industria agroalimentaria, y en la medida en que son bien valoradas y están presentes en los mercados de origen pueden actuar como embajadoras del conjunto del sector", señala Miguel Otero, director general del Foro de Marcas Renombradas Españolas.

"Sin embargo, el estudio demuestra que las marcas son más conocidas y consumidas en España que en los países de origen de los turistas, aun existiendo interés por seguir consumiéndolas. Eso demuestra que debemos seguir trabajando para que las marcas estén más presentes y con un mejor posicionamiento en aquellos mercados considerados prioritarios. Además, es importante esta unión de fuerzas entre la industria, las marcas líderes y las administraciones públicas como el Icex o Turespaña, para familiarizar y fidelizar a los turistas con las marcas y productos españoles y luego asegurarnos de que los encuentran en sus respectivos países", subraya el director general del Foro de Marcas.

Asimismo, la relación con España de los turistas extranjeros influye en la percepción que poseen de los productos y marcas españolas. El estudio destaca que cuanto más nos visitan y conocen nuestra cultura y gastronomía, mayor es el consumo y la valoración de nuestra gama gastronómica. Canarias, Baleares, Cataluña, Andalucía y Madrid son las comunidades que reciben más cantidad de turistas cada año, siendo en nueve de cada diez casos, visitantes "repetidores", lo que eleva su conocimiento de la cultura gastronómica española.

Por países, los nórdicos son los que más veces viajan a nuestro país aunque no se reconocen grandes conocedores de nuestra cultura gastronómica. Son, sin embargo, los franceses y los británicos los que más conocen nuestra gastronomía, mientras que para los rusos y alemanes aún seguimos siendo poco conocidos.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Imagen2.ComitéEjecutivoRepresentantesInstitucionalesyOrganizacionesEmpresarialesActoGranCanaria
Distribución con Base Alimentaria
En total, cuenta con una red cercana a las 20 tiendas, la mayoría bajo la enseña Suma y cuatro centros de cash&carry GM Cash
Foto de portada   YouGov Verano
Consumidor
La cercanía al alojamiento se impone como el factor más importante para elegir supermercado
VIRA (1)
Distribución Especializada
Un concepto de tienda sostenible en sus estaciones de servicio en España
Supermercado Covirán Origen
Distribución con Base Alimentaria
La enseña cuenta con más de 14.000 trabajadores en España y Portugal
Alcampo Sabor Granada1
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 800 productos elaborados por 40 productores locales
Sueldo
Distribución con Base Alimentaria
El 88,3% de los empleadores prioriza la estabilidad
Hinojosa Resultados 2024
Industria Auxiliar
La compañía suma 25 plantas de producción y 3.000 empleados entre España, Francia, Portugal e Italia
Unnamed   2025 07 04T113349
Alimentación
La actualización incluye un nuevo eslogan: ‘Pequeños grandes momentos’

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas