Revista
El 73% de los consumidores españoles sigue acudiendo a la hostelería semanalmente, cifra que asciende hasta el 79% si hablamos de la Generación Z, según los datos del estudio CGA by NIQ Reach 2025 Spain a cierre del segundo trimestre del año. De esta forma, se rompe el mito de que el consumidor más joven no visita bares y restaurantes tan asiduamente, aunque también se revela que su comportamiento es diferente al de las generaciones previas, ya que presentan un cambio significativo en los hábitos de consumo.
En este sentido, la Generación Z está caracterizada por ser un segmento que se cuida más y, de hecho, su consumo de alcohol es más moderado que las generaciones previas a su edad: el 18% declara que reduce su ingesta de alcohol para "mejorar mi salud y bienestar". Pero también, la motivación económica juega un papel crucial, con un 21% optando por un menor consumo de alcohol "para ahorrar", debido a su menor poder adquisitivo y al comparativamente mayor precio de las bebidas en discotecas y bares.
Entre la categoría reina de las bebidas, la cerveza, hay que señalar que para el 72,7% de los profesionales las preferidas de los clientes son las artesanales, pero también las globales (70,7%) o las mezclas con cerveza, como la popular “clara” (60%)
En cuanto a las preferencias de bebidas fuera de casa, los jóvenes también marcan una clara diferencia. Aunque la cerveza sigue siendo la bebida más consumida globalmente, su penetración en la Generación Z es 12 puntos porcentuales menor que la media de consumidores. En contraste, los cócteles (+11 puntos) y las bebidas espirituosas (+4 puntos) experimentan un aumento notable en su preferencia.
El informe de CGA by NIQ Reach 2025 Spain ha identificado tres grandes tendencias que están configurando el panorama del consumo de bebidas en el sector hostelero:
La primera es la moderación en el consumo de alcohol. No solo ocurre en la Generación Z, sino que casi un 30% de los consumidores españoles en general declaran que están bebiendo menos alcohol en hostelería que hace un año, una tendencia que refleja una mayor conciencia sobre los hábitos de consumo y sus implicaciones.
La segunda son las nuevas modas dentro de las bebidas de baja graduación. El sector está viendo cómo hay un auge de categorías de bebidas que están ganando cuota en hostelería, como el vino blanco o rosado, el tinto de verano, que cada vez se consume más en nuestros bares, o la cerveza sin alcohol, según reflejan los datos del Panel de Horeca NIQ.
La tercera tendencia es la de las bebidas más saludables y energéticas, que son las que marcan el consumo dentro del apartado de refrescos. En este sentido, dentro del segmento de bebidas sin alcohol, hay una creciente preferencia por opciones como el agua con gas, los refrescos de té o las bebidas isotónicas cuando los consumidores acuden a los bares.
Celia Rodríguez: “Si continuamos con la progresión favorable del turismo, tanto interno como extranjero, que venimos experimentando en los últimos años y las temperaturas lo permiten, puede suponer un gran verano en términos de demanda para algunas de las categorías mencionadas, sobre todo si se mantienen las tendencias que está siguiendo el canal"
Finalmente, hay que destacar que del estudio se desprende que la ginebra ha perdido su empuje y parece que ya ha pasado de moda. Aunque sigue siendo la segunda bebida espirituosa más consumida, por detrás del whisky, su aceptación entre los consumidores españoles está disminuyendo.
Tanto el estudio Reach como la Encuesta de Usuarios On Premise de CGA by NIQ brindan una visión experta y procesable de las últimas tendencias, preferencias y el compromiso del consumidor con bares y restaurantes en España, ayudando a los proveedores a construir estrategias ganadoras.
Según el informe Bartender Report Spain 2025, el 44% de los camareros considera que los aperitivos (por ejemplo, Aperol) son una de las categorías de bebidas espirituosas que se están poniendo más de moda entre los consumidores, con el vodka a la cabeza.
Entre la categoría reina de las bebidas, la cerveza, hay que señalar que para el 72,7% de los profesionales las preferidas de los clientes son las artesanales, pero también las globales (70,7%) o las mezclas con cerveza, como la popular “clara” (60%). Y en línea con lo mencionado en el informe, el 40% de los camareros está observando cómo las opciones saludables o bajas en calorías están arraigándose en los clientes.
En cuanto a las preferencias de bebidas fuera de casa, los jóvenes también marcan una clara diferencia. Aunque la cerveza sigue siendo la bebida más consumida globalmente, su penetración en la Generación Z es 12 puntos porcentuales menor que la media de consumidores
Casi la mitad (48,7%) de los bartenders cree que las tendencias en cócteles que se espera que funcionen bien son las que son atrevidas y vibrantes visualmente, por su atractivo en las redes sociales, pero también, y en línea con el comportamiento declarado por la Generación Z, la siguiente preferencia a juicio de los camareros (el 37,3%) son los cócteles sin alcohol.
La gran mayoría de los camareros (79%) recomiendan bebidas a los clientes al menos una vez por turno y, además, casi todos (90%) recomiendan marcas que conocen bien o marcas premium (el 40%), lo que pone de manifiesto la importancia de invertir en iniciativas que impulsen la defensa de la marca.
Celia Rodríguez, Client Development Manager de NIQ, ha señalado: “Si continuamos con la progresión favorable del turismo, tanto interno como extranjero, que venimos experimentando en los últimos años y las temperaturas lo permiten, puede suponer un gran verano en términos de demanda para algunas de las categorías mencionadas, sobre todo si se mantienen las tendencias que está siguiendo el canal, como la concentración en una hostelería más de día centrada en el ‘momento aperitivo y tardeo’”.
“Para aprovechar al máximo este potencial, el sector debe actuar con mayor agilidad: adaptar la oferta a las preferencias locales, invertir en productos que puedan tener una demanda creciente, apostar por profesionales altamente cualificados y reforzar su presencia en zonas turísticas de gran afluencia de clientes en estas fechas", ha continuado Celia Rodríguez.