Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Anceco prevé que el gran consumo crezca entre un 2% y un 4% en 2018

De izq. a dcha.. Álvaro Otal, gerente, Jordi Costa, presidente; Jesús Prieto, vicepresidenta; y Laura Mora, todos ellos miembros del Comité de Anceco.
De izq. a dcha.. Álvaro Otal, gerente, Jordi Costa, presidente; Jesús Prieto, vicepresidenta; y Laura Mora, todos ellos miembros del Comité de Anceco.

La Asociación Nacional de Centrales de Compra y Servicios (Anceco) presentó el pasado 21 de junio su Informe Anceco 2020. Según explicó Jordi Costa, presidente de la Asociación, "en el 2017 hemos crecido de forma global el doble de lo que ha crecido el PIB (3,1%), es decir, un 6,8% respecto a 2016".

Costa apuntó que "las empresas adheridas a las centrales de compra multiplican por cuatro sus ventas frente al comercio no asociado. Aquí se pone de manifiesto claramente que las centrales son un motor de gestión y que el conocimiento compartido entre los asociados contribuye a los buenos resultados".

Por subsectores, los bienes de inversión -favorecidos por la recuperación de la construcción- muestran los mayores crecimientos, situándose por encima del 9%, según Anceco. El equipamiento del hogar presenta una evolución positiva entre el 7% y el 10%. El equipamiento de la persona, vestimenta y complementos crece entre el 2% y el 7%.

Los subsectores de gran consumo presentan crecimientos más moderados entre el 1% y el 3%. La distribución de material eléctrico supera el 50%. Desde Anceco consideran que "el ciclo económico, el aumento del consumo y disponer de surtidos más amplios son también factores que han contribuido a este crecimiento".

En España existen cerca de 400 centrales, de 47 sectores distintos, que agrupan a casi 60.000 pymes, con una facturación aproximada de 89.000 millones de euros y más de 430.000 empleados. El conjunto de las Centrales de Compra y Servicios (CCS) constituye el 8% del PIB en España en 2017.

Previsiones para 2018

Anceco tiene una visión moderadamente optimista. "Calculamos que volveremos a crecer un 7,2% para el 2018, muy por encima del PIB que se espera alcance el 3,3%. Nuestras previsiones son para el gran consumo entre el 2% y el 4%; los bienes de inversión, un 9%; el equipamiento del hogar, entre un 7% y el 10% y el equipamiento de la persona hasta un 7%", según Costa.

En opinión del presidente de Anceco, "la gran amenaza del pequeño es precisamente su dimensión. Asociarse o morir diría yo. No le queda otra. La cooperación con otros empresarios le hace fuerte ante los grandes (coopetencia) Las centrales de compra son por eso una solución eficaz para que el pequeño empresario subsista".

Asimismo, Costa añadió que "internet es una oportunidad para el pequeño empresario. Empresas analógicas y del siglo pasado se han puesto en vanguardia en todo el mundo gracias a la red. Hay varios ejemplos de empresas que han dado el salto a Internet y les ha ido bien porque han ampliado su ámbito de actuación en todo el mundo y han logrado mantener abierta la tienda las 24 horas del día".

Desde Anceco consideran que "la formación y la innovación tecnológica deben ser los dos grandes objetivos del pequeño empresario para crecer". En este sentido, las centrales están trabajando en el e commerce y en ofrecer plataformas digitales para vender.

"Como empresarios pedimos al nuevo Gobierno estabilidad política, ante todo. Fíjese que las inversiones y las iniciativas empresariales se basan en la confianza del sistema, en la seguridad jurídica y que haya entendimiento entre el gobierno y las distintas fuerzas políticas", en palabras del presidente de Anceco.

Costa apuntó también que "creemos que hay que erradicar la corrupción porque es una referencia negativa para la imagen de marca de cualquier país".

Entre otras de sus reinvindicaciones destacaron "simplificar la burocracia y evitar trabas administrativas para que las empresas tengan un marco de libertad y agilidad para poder actuar y también que la Administración pague en plazos razonables para que las empresas pequeñas puedan sobrevivir y no tengan que añadir a todas sus obligaciones la de financiar plazos de demora en el cobro de sus servicios y productos; la igualdad de trato para todos los operadores físicos y digitales, especialmente en los ámbitos fiscales y laboral; perseguir las actividades comerciales ilegales, que son una competencia desleal al comercio tradicional y legal que paga impuestos", entre otras.

Asimismo, consideran que "el Gobierno debe apoyar y subvencionar proyectos de cooperación entre empresas, así como fomentar la creación de centrales de compra, contando con Anceco como organización representativa del sector".

De cara al futuro, desde Anceco apuestan por "intensificar nuestro trabajo de ayuda a la pyme. Vamos hacia una economía de costes y por tanto las empresas tienen que externalizar actividades, a través de las centrales de compras, para conseguir ahorros en las compras, en la formación, en marketing y otros y centrarse en su especialidad, es decir, en innovar en sus productos y servicios y en vender". Y Anceco "ayuda al empresario a crecer, a ser más competitivo y a garantizar su continuidad", aseguró Costa.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas