Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Andalucía crece en exportaciones agroalimentarias un 7%

El aceite es uno de los productos que más crecen en exportaciones.
El aceite es uno de los productos que más crecen en exportaciones.

Las exportaciones andaluzas del sector agroalimentario y bebidas han crecido un 7,1% en el primer cuatrimestre de 2015, con respecto a las ventas del mismo periodo del año anterior, que ya fue récord para el sector. En total, Andalucía exportó productos por valor de 3.471,3 millones de euros, según los datos de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento, que hasta el mes de abril ha dado servicio a 372 empresas del sector en las acciones de internacionalización organizadas para este ámbito. Con estas cifras, Andalucía lidera las exportaciones de agroalimentario y bebidas nacionales, con el 25% del total, superando en 5,1 puntos a Cataluña. El saldo comercial de Andalucía en el sector agroalimentario y bebidas tiene un superávit de 2.309,4 millones de euros.

La provincia de Málaga es la que más crece, un 20,5%, con una facturación de 298,5 millones de euros. En facturación, Almería continúa liderando las exportaciones de agroalimentario y bebidas andaluzas en el primer cuatrimestre de 2015, con 1.150,1 millones de euros, el 33% del total, y con un alza del 8,4% con respecto al mismo periodo de 2014, datos basados en las ventas de productos hortofrutícolas. Le siguen Sevilla, con 671,2 millones (19,3% del total) y un crecimiento del 3,8%, y Huelva, con 525,5 millones (15% del total) y un notable alza del 16,8%, basado principalmente en las exportaciones de frutas. Tras ellas, se sitúan Córdoba, con 303 millones (8,7%) y un crecimiento del 7%; Málaga (8,6% del total) y Granada, con 232,9 millones (6,7%) y una subida del 9,7%. Cádiz (205 millones) con un descenso del 12% y Jaén (84,7 millones) con uno del 21% son las dos únicas provincias que bajan.

Según los datos de Extenda, del total de las ventas, el 98% corresponde a productos agroalimentarios, con 3.400 millones de euros, un 7,6% más que en el primer cuatrimestre de 2014, y el 2% a bebidas (71,7 millones). Alemania lidera los mercados de destino de los productos agroalimentarios andaluces con el 17% del total de ventas al mundo (588,1 millones) y un crecimiento del 2,3%, le sigue muy de cerca Italia, que ha crecido un 3,7% y ya suma 472,4 millones (13,6% del total) y Francia, con 436,3 millones (12,6%) y un crecimiento del 5,5%. El primer mercado no comunitario es EE.UU., en séptima posición, con 169,4 millones (5% del total), y un crecimiento del 13%.

Entre los primeros veinte mercados destacan también los crecimientos de China en el puesto 13 con un alza del 38,8%, Brasil en el puesto 16 con un alza del 53,5%, Arabia Saudita con un alza del 27,2% en el lugar número 18 y México en el puesto 19 con un incremento de sus compras de alimentos y bebidas andaluces del 56% en el primer cuatrimestre de 2015.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas