Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Arias Cañete avanza innovaciones en el Programa de Alta Formación de la cadena agroalimentaria

ARAL Digital.- Miguel Arias Cañete, ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha apuntado como claves de futuro para el sector agroalimentario español “más internacionalización, más innovación y más dimensión”, para poder hacer frente a los “cambios relevantes” que se están produciendo en la agricultura y la alimentación, como el aumento de la población, la inestabilidad de los mercados y la incógnita del clima. Por ello, ha comentado, durante su intervención en la clausura de la 2ª edición del Master en Gestión de Empresas Agroalimentarias (MGEA), organizado por la Fundación Lafer, que el Ministerio dispone de un Programa de Alta Formación para toda la cadena agroalimentaria, organizado en torno a cuatro grandes retos: dirección y gestión, mercado, eficiencia operativa, y sostenibilidad interna y externa de las empresas. De cara al futuro, “creemos que la formación de alto nivel es aún más estratégica”, y por eso “queremos reforzarlo, adaptando su formado a las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías”, ha afirmado el ministro, quien ha adelantado que también se está preparando un programa inclusivo, y abierto a la participación de las escuelas de negocio.

Arias Cañete ha explicado que, desde una perspectiva social, económica y medioambiental, “el sistema agroalimentario es vital para nuestro país”, y así lo demuestran datos como el de su facturación, que representa cerca de un 9% del PIB, un 6,7% del empleo y un saldo exterior anual del orden de 5.500 millones de euros, excluyendo los sectores pesquero y forestal. Sin embargo, el ministro ha señalado que el reparto de los beneficios generados es muy desigual, debido en gran medida a su configuración dual (alta concentración de la distribución y una gran dispersión en la producción agraria) lo que supone “una clara amenaza para la continuidad del sistema en su conjunto”.

Para corregir estas debilidades, Arias Cañete ha explicado que el Ministerio está impulsando una serie de medidas en el ámbito europeo y el nacional. Así, en la Unión Europea se trabaja para que las propuestas de reforma de la PAC se adecuen “a nuestras condiciones y lograr un techo máximo de recursos financieros para su aplicación más ventajosa con vistas a consolidar el sistema agroalimentario nacional”. En el ámbito nacional, el titular de Agricultura ha indicado que “estamos emprendiendo acciones destinadas a fortalecer los componentes más débiles del sistema y, sobre todo, a vertebrarlo, para hacerlo más sólido y competitivo”.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas