Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Asemesa reelige a Carlos Camacho como presidente

En la imagen, Carlos Camacho Álvarez, reelegido por unanimidad presidente de Asemesa para un nuevo mandato de tres años.
En la imagen, Carlos Camacho Álvarez, reelegido por unanimidad presidente de Asemesa para un nuevo mandato de tres años.

La Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa (Asemesa) ha reelegido por unanimidad en su Asamblea General como presidente a Carlos Camacho para un nuevo mandato de tres años.

Carlos Camacho ha agradecido a todos los asociados su "confianza y apoyo, especialmente en unos momentos tan difíciles como los que están viviendo la Asociación y sus asociados debido a las investigaciones antisubvenciones y antidumping abiertas por EE.UU. contra la aceituna negra de España", añadiendo que este asunto "seguirá constituyendo una prioridad de Asemesa, confiando en que al final se impondrá la razón y se eliminarán los aranceles actuales".

En relación con este asunto, la Asamblea General de Asemesa, tras analizar la situación actual, acordó solicitar a la Comisión Europea que defienda a la aceituna de mesa de España "con la misma contundencia con la que está defendiendo al acero y aluminio europeos".

Junto a este asunto, desde la Asociación señalaron otras prioridades como el fortalecimiento de la asociación, el mantenimiento de la posición de liderazgo del sector en el mundo y la potenciación de las relaciones con el conjunto de organizaciones representativas de la producción en la búsqueda de la rentabilidad y competitividad de todas las ramas del sector.

En la Asamblea se hizo balance del año anterior, presentándose los principales datos de evolución del mercado y la Memoria anual. En primer lugar, se hizo un análisis de la evolución reciente del mercado nacional, que sigue siendo el primero, país por país. Según la última información disponible del Panel de Consumo del Ministerio de Agricultura, en el período diciembre 2016-noviembre 2017, el consumo en hogares -que representa aproximadamente el 75% del consumo total nacional- creció un 6,7%, situándose en 118 millones de Kg. Según las estimaciones de la asociación, el 70% corresponde a aceituna verde y el resto a negra, siendo las dos principales variedades la manzanilla (45,3%) y la hojiblanca (26,3%).

Las exportaciones, según los datos de la Dirección General de Aduanas, descendieron un 7,25%, comercializándose 308,4 millones de Kg frente a los 332,4 del año anterior.

En el análisis por zonas geográficas, el desglose fue el siguiente: Unión Europea, con 131,4 millones de Kg (-13,8%); Norteamérica, con 87,9 millones de Kg (-6%); Países Árabes, con 30,4 millones de Kg (-1,22%); países del Este y Balcánicos, con 27,4 millones de Kg ( 4,75%); Centroamérica y Sudamérica, con 12,5 millones de Kg ( 12,7%); y otras regiones, con 18,8 millones de Kg ( 1,62%).

Por países, Estados Unidos sigue siendo el primero, con 73,7 millones de Kg, aunque las exportaciones a dicho mercado disminuyeron un 7%; seguido de Italia, Francia, Alemania, Rusia, Arabia Saudí, Portugal y Reino Unido como principales mercados.

Las principales variedades de exportación fueron la hojiblanca (62,5%) y la manzanilla (26%). Y por tipos, el 53% fue negra y el 47% verde.

Con un descenso de un 7,25% de las exportaciones, más la incertidumbre creada por las investigaciones de EEUU y los aranceles provisionales sobre la aceituna negra, desde Asemesa apuntan que "no ha sido el mejor año para el sector". Tal y como ha señalado el secretario general de Asemesa, Antonio de Mora, "todo esto nos debe llevar a seguir trabajando con más empeño si cabe para luchar por el mercado de EEUU, seguir manteniendo el liderazgo mundial e incrementar el consumo de la aceituna española tanto fuera como dentro de España".

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas