Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Asoliva presiona al Gobierno de España para que adopte medidas urgentes

Para contrarrestar la amenaza de nuevos aranceles a los aceites de oliva en EEUU
Desde octubre de 2019, el aceite de oliva español soporta ya un arancel del 25% como consecuencia de la guerra comercial que enfrenta a Estados Unidos y la Unión Europea.
Desde octubre de 2019, el aceite de oliva español soporta ya un arancel del 25% como consecuencia de la guerra comercial que enfrenta a Estados Unidos y la Unión Europea.

La Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva, Asoliva, hace un llamamiento al Gobierno de España a presionar a Estados Unidos a fin de contrarrestar la reciente amenaza del Gobierno Trump de imponer nuevos aranceles a la comercialización del aceite de oliva español.

En este sentido, Asoliva ha querido recordar que, desde octubre de 2019, el aceite de oliva español soporta ya un arancel del 25% como consecuencia de la guerra comercial que enfrenta a Estados Unidos y la Unión Europea en el marco del conflicto relativo a las ayudas comunitarias al consorcio aeronáutico europeo Airbus, un sobreprecio ha supuesto la desaparición del aceite de oliva español de los lineales de Estados Unidos.

EEUU es un mercado esencial para los intereses españoles, ya que representa el 50% de todo el aceite que se consume en el mundo más allá de las fronteras de la UE

Por ello, desde Asoliva consideran relevante que, tanto el Ministerio de Agricultura como el de Industria y Comercio españoles, envíen delegaciones a negociar directamente con la Administración americana la derogación o la reducción de un arancel que dejó a España en desventaja, respecto a otros países productores comunitarios, y que se ha traducido en una caída en las exportaciones a Estados Unidos del 90% del aceite producido en España.

Cabe mencionar que, hasta el 26 de julio, la Administración norteamericana ha abierto un periodo de reflexión para revisar por segunda vez los aranceles impuestos al aceite producido y envasado en España, una situación en la que se cruza además la aspiración de los gobiernos europeos de implantar la denominada tasa Google.

Sin embargo, nueva revisión al alza de los aranceles norteamericanos al aceite español o la incorporación a estos impuestos de otras modalidades, como el aceite a granel, abrirían un escenario de consecuencias nefastas para el sector del aceite de oliva de nuestro país. De hecho, no hay que olvidar que Estados Unidos es un mercado esencial para los intereses españoles, ya que representa el 50% de todo el aceite que se consume en el mundo más allá de las fronteras de la Unión Europea.

Más noticias

EscueladeVentas OP
Logística
Desde 2021, más de 150 gerentes y responsables comerciales han participado en esta iniciativa
Cocacola
Bebidas
En los últimos seis años, la inversión en sus plantas y manantiales de Iberia ascendió a más de 300M de euros
María Tena, directora de Logística y Transporte en AECOC
Logística
La asociación presenta un mapa de prioridades para impulsar la distribución urbana
Grocery 1232944 1280 (1)
Distribución con Base Alimentaria
Se incrementa la demanda de refrescos, cervezas, insecticidas y productos solares
Lineal COMPACT cocina in situ 2
Distribución con Base Alimentaria
Una 'Cocina in Situ' en Vilagarcía de Arousa
Comprometidos con tus bosques 148
Distribución con Base Alimentaria
Tras el incendio de 2024 bajo el programa ‘Comprometidos con Nuestros Bosques’
Unnamed   2025 07 02T101924
Logística
La compañía se une al modelo de transporte colaborativo
Unnamed   2025 07 02T103423
Bebidas
Cinco referencias: Tres tranquilos y dos espumosos
ENERYETI Inframundo NdP
Bebidas
Ya disponible, se presenta en un formato de 500 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas