Revista
La actividad local de Coca-Cola en España aportó a la economía española 6.951 millones de euros de valor añadido en 2024, lo que representa el 0,44% del Producto Interior Bruto del país. De esta cantidad, 525 millones de euros fueron generados directamente, mientras que 6.426 millones de euros fueron aportados indirectamente a través de la cadena de valor, incluyendo proveedores, distribuidores y clientes.
Según el estudio de Impacto Socioeconómico de la actividad de Coca-Cola en España en 2024, elaborado por la consultora internacional Steward Redqueen, se desprende que los consumidores gastaron unos 9.200 millones de euros en bebidas de Coca-Cola, lo que se traduce en la venta de 2.900 millones de litros. Esto significa que, por cada euro gastado en refrescos de Coca-Cola en España, 76 céntimos acaban revirtiendo en la economía del país.
Pedro Fernández: “Somos una compañía que se ha convertido en un actor más de nuestra comunidad, de la economía y sociedad españolas. Nos enorgullece liderar un sector que contribuye a la economía española en más de 10.700 millones de euros, según las últimas cifras de Anfabra"
“Hace más de 70 años que producimos las bebidas de Coca-Cola en España. Somos una compañía global cuyo origen, operaciones y cadena de valor son locales. Los datos muestran que nuestras actividades tienen un importante impacto en las comunidades en las que estamos presentes, en este caso en España. Gracias a nuestras seis plantas de producción en el país y los cuatro manantiales ubicados en pequeños municipios del norte de España, así como a las 58 oficinas comerciales repartidas por todo el territorio, somo capaces de poner en marcha una cadena que no solo deja una huella económica, también impacta en la sociedad”, explica Albert Pérez, director financiero de Coca-Cola Europacific Partners Iberia.
Los datos presentados por este Estudio muestran, además, la amplia capacidad y el importante papel de Coca-Cola como dinamizador del empleo y las economías locales, convirtiéndose así en un actor de referencia en el conjunto socioeconómico español.
En este papel de dinamizador, la actividad de Coca-Cola genera empleo directo e indirecto para 109.137 personas, siendo 3.937 el número de empleos directos creados. Estas cifras indican que, por cada empleo directo creado, se generan 27 puestos de trabajo indirectos.
Tras más de 70 años operando en España, gracias a su fuerza industrial y a la gran capilaridad de su sistema de distribución y equipo de ventas, Coca-Cola contribuye a impulsar el desarrollo de las economías locales. Y lo hace gastando 1.500 millones de euros en compras a proveedores locales situados en España. Además, Coca-Cola distribuye sus productos a más de 310.000 puntos de venta, sirviendo a establecimientos de hostelería, restauración y alimentación de toda España y contribuyendo así a vertebrar el territorio nacional. Actualmente, Coca-Cola llega a la práctica totalidad de los 8.132 municipios de España, sean grandes o pequeños y sin importar si están situados en zonas urbanas o rurales.
Albert Pérez: "Hace más de 70 años que producimos las bebidas de Coca-Cola en España. Somos una compañía global cuyo origen, operaciones y cadena de valor son locales. Los datos muestran que nuestras actividades tienen un importante impacto en las comunidades en las que estamos presentes, en este caso en España"
Además, la inversión de Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) en sus plantas y manantiales de Iberia ascendió a más de 300 millones de euros en los últimos seis años. Sólo en 2024, la inversión fue de 65 millones de euros.
La consultora Steward Redqueen ha sido la encargada de elaborar este informe, para lo que ha analizado los datos financieros y no financieros de Coca-Cola Iberia y Coca-Cola Europacific Partners Iberia durante 2024. Toda esta información evidencia el efecto multiplicador de la actividad de Coca-Cola en España sobre diferentes sectores y su contribución socioeconómica a las regiones en las que opera.
“Somos una compañía que se ha convertido en un actor más de nuestra comunidad, de la economía y sociedad españolas. Nos enorgullece liderar un sector que contribuye a la economía española en más de 10.700 millones de euros, según las últimas cifras de Anfabra. Juntos contribuimos a crear más empleo, más riqueza y, también, más valor social impulsando el disfrute consciente de los momentos compartidos y cotidianos en los que estamos presentes con un portafolio de marcas y bebidas tan amplio como nuestros consumidores", señala Pedro Fernández, director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola Iberia.
Desde la empresa se destaca que la cadena de valor de Coca-Cola en España es un ecosistema vivo, que impulsa el desarrollo económico, fortalece el tejido y las economías rurales, apuesta por la sostenibilidad, "y hace posible que algo tan cotidiano como una bebida, sea también un ejemplo de compromiso y colaboración colectiva".
Asimismo, todos los proyectos de Coca-Cola, tanto ambientales como sociales, se desarrollan de la mano de entidades expertas y buscando siempre forjar alianzas estratégicas. Lo primero que hace Coca-Cola es identificar las necesidades de cada territorio, preguntando a los que saben y a las administraciones públicas locales, para después actuar con proyectos que se ajusten a esas necesidades y se adapten a las particularidades de cada territorio.
En este marco de alianzas, colaboran con distintas administraciones locales, como el Cabildo de Tenerife, donde la compañía tiene una de sus plantas y uno de sus proyectos de regeneración de agua, así como con la administración pública a nivel nacional, como es el caso del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico a través de Hostelería #PorElClima.
La inversión de Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) en sus plantas y manantiales de Iberia ascendió a más de 300 millones de euros en los últimos seis años. Sólo en 2024, la inversión fue de 65 millones de euros
Más allá de la economía y fruto del compromiso de Coca-Cola con la sociedad, la compañía impulsa la resiliencia de las comunidades y trabaja en favor de la equidad, la inclusión y el fomento de la empleabilidad de las personas, tanto internamente entre sus empleados, como en las comunidades en las que está operando.
Entre otros proyectos, destacan GIRA Jóvenes y GIRA Mujeres, que ya cuentan con más de 8.500 y 22.700 participantes beneficiados, respectivamente; así como el voluntariado corporativo de los empleados de CCEP, al que destinaron 8.700 horas en 2024.
Todo ello sin dejar de prestar atención a un entorno del que la compañía se siente responsable y con el que cada vez más españoles se sienten comprometidos. En este sentido, Coca-Cola impulsa iniciativas dirigidas a reducir su impacto ambiental y proyectos orientados a preservar y proteger los entornos, de manera que no sólo pueda asegurar el desarrollo sostenible de su negocio, sino también asegurar los recursos naturales para todos.
A este objetivo medioambiental responden también iniciativas como Hostelería #PorElClima, que desde 2017, y de la mano de Comunidad #PorElClima, ayuda a bares y restaurantes a reducir su huella ambiental e implementar medidas que les ayuden a ser más eficientes en términos ambientales y económicos. A este programa ya se han adherido más de 15.000 establecimientos, los cuales han puesto en marcha más de 240.000 acciones para reducir su huella de carbono.
Además, en el marco del proyecto Mares Circulares, Coca-Cola ha movilizado a más de 54.000 voluntarios en siete años, incluyendo a sus empleados, ciudadanos, administración pública, otras empresas y pescadores. Estos voluntarios han sido fundamentales para la limpieza y conservación de nuestras playas y entornos marinos, permitiéndonos recoger 2.600 toneladas de residuos marinos. Además, a través de Mares Circulares, se han impartido cursos de formación y sensibilización a más de 93.000 personas, llegando a 230 municipios.