Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Biocórdoba 2007 refleja la expansión de la producción ecológica

Aral Digital.- La próxima Feria Nacional de Agricultura Ecológica, BioCórdoba 2007, que tradicionalmente se ubicaba en el Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, cambia su recinto por el Pabellón Cajasur, un espacio de aproximadamente 12.000 metros cuadrados, con el que se podrá responder a la necesidad de expansión de la muestra.

En la edición del pasado año, BioCórdoba recibió más de 14.000 visitas y se dieron cita 78 expositores procedentes de 14 comunidades autónomas. Para 2007, la organización pretende superar estas cifras y prevé incrementar la superficie expositora, que en el año pasado, con 2.500 metros cuadrados, ya era un 67% mayor que en la edición anterior.

BioCórdoba se celebra este año del 27 al 29 de septiembre para coincidir en la misma semana con “Andalucía Sabor”, la primera feria agroalimentaria andaluza de carácter internacional que también organiza la Consejería de Agricultura y Pesca del 25 al 27, con el objetivo de que la Comunidad autónoma se convierta en esa fecha en punto de encuentro de los operadores de la agroindustria, tanto nacionales como internacionales.

BioCórdoba 2007 contará este año con una zona reservada para que las firmas expositoras tengan la oportunidad de realizar presentaciones, degustaciones o cualquier otro tipo de actividad con los operadores del sector o público profesional.

Otra de las novedades de la próxima edición es la incorporación del Servicio de Certificación de la asociación Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE) a la organización de BioCórdoba, de la que ya forman parte la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Agricultura Ecológica; la Diputación de Córdoba; la Asociación de Empresas con Productos Ecológicos de Andalucía (EPEA) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El impulso unánime de sector y Administración a la feria BioCórdoba se apoya en el liderazgo de Andalucía que, con más de medio millón de hectáreas certificadas en 2006, ha situado España como el segundo país europeo en producción ecológica, tras Italia. La Comunidad andaluza es la primera en este segmento a nivel nacional en superficie (con casi el 60%) y también en número de operadores, con más de 6.500.

Más noticias

María Tena, directora de Logística y Transporte en AECOC
Logística
La asociación presenta un mapa de prioridades para impulsar la distribución urbana
Grocery 1232944 1280 (1)
Distribución con Base Alimentaria
Se incrementa la demanda de refrescos, cervezas, insecticidas y productos solares
Lineal COMPACT cocina in situ 2
Distribución con Base Alimentaria
Una 'Cocina in Situ' en Vilagarcía de Arousa
Comprometidos con tus bosques 148
Distribución con Base Alimentaria
Tras el incendio de 2024 bajo el programa ‘Comprometidos con Nuestros Bosques’
Unnamed   2025 07 02T101924
Logística
La compañía se une al modelo de transporte colaborativo
Unnamed   2025 07 02T103423
Bebidas
Cinco referencias: Tres tranquilos y dos espumosos
ENERYETI Inframundo NdP
Bebidas
Ya disponible, se presenta en un formato de 500 ml
Unnamed   2025 07 02T105210
Establecimientos
La tercera apertura de la marca en Andalucía
Meal 3175540 1280
Alimentación
Con una facturación agregada de 14.000 millones, representa el 70% de los transformados marinos en España

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas