Revista
Coca-Cola Iberia lanzó ayer en España una nueva campaña de publicidad que tiene como eje la apuesta de la compañía por un estilo de vida saludable y que invita a la sociedad ‘levantarse’ contra el sedentarismo a través de dos spots diferenciados. Esta iniciativa pone el foco en el impacto negativo del sedentarismo en nuestra salud y se enmarca dentro de la actitud de responsabilidad que ha identificado a la compañía dentro de sus más de 126 de historia en el mundo y más de 50 años en España, tal como señaló el presidente de Coca-Cola Iberia, Marcos de Quinto, durante la presentación oficial de la campaña.
De Quinto subrayó durante su intervención que “esta campaña trasciende el lógico interés comercial para ser algo más amplio: una acción de alerta a la sociedad para que tome conciencia de un problema muy serio y para que cada uno de los ciudadanos incorpore hábitos más saludables en su estilo de vida”. El responsable de la compañía en Iberia añadió que “el origen del problema es multifactorial y, como dice la Organización Mundial de la Salud, no se puede hablar de alimentos buenos o malos, sino de dietas equilibradas o no, y que, en todo caso, actuar contra el espectacular aumento del sedentarismo es una buena manera de tomar la iniciativa”.
En relación con la promoción de un estilo de vida saludable, Marcos de Quinto incidió en que la compañía impulsa más de 17.000 eventos deportivos cada año que llegan a más de 3 millones de personas, como por ejemplo la Copa Coca-Cola, una competición que se ha convertido en referente del fútbol desde que comenzó en 2001, o su colaboración con la Carrera Popular del Corazón, de la Fundación Española del Corazón y la Sociedad Española de Cardiología. Dentro de este segundo compromiso se encuentra el acuerdo firmado entre la Agencia Alimentaria Española (AESAN) y la Fundación Alimentum, Plan HAVISA, en el que Coca-Cola Iberia colabora con el objetivo de aunar esfuerzos en la lucha contra la obesidad a través de spots que se emitirán durante 2013 con mensajes para fomentar hábitos de vida saludables. Además, Coca-Cola Iberia propone posibles soluciones a este problema, como una oferta de productos sin calorías en cada una de sus categorías: refrescos de cola, cítricos, bebidas deportivas, de té y zumos, gaseosas y bitter. De hecho, la evolución del porcentaje de calorías por litro vendido ha descendido un 34% respecto al total de productos y un 28,85% sin contar la categoría de aguas desde 1982, lo que se encuentra dentro de su tercer compromiso de ofrecer una gama variada de marcas y envases de bebidas, incluyendo una alternativa sin calorías en todos los productos.
Los cuatro compromisos que la Compañía quiere poner en valor en su relación con la sociedad son: concienciar sobre la gravedad del problema del sedentarismo y sus consecuencias, y la necesidad de combatirlo; promover un estilo de vida saludable a través de la práctica de actividad física a diario; ofrecer una gama variada de marcas y envases de bebidas, incluyendo una alternativa sin calorías para todos los productos; y comunicar con honestidad y transparencia en todos los ámbitos, especialmente en las acciones dirigidas a madres y niños, promoviendo un nuevo marco de auto-regulación.
La campaña se estrenó ayer 14 de marzo y tendrá una duración de más de dos meses. Está compuesta de dos spots que se emitirán en TV, publicidad exterior a través de LEDS, gráficas en prensa escrita y acciones online a través de los canales habituales –se crea el hashtag #ysinoslevantamos- y a través de la web específica (www.cambialasestadisticas.com). El primer spot “Sillas”, con versiones de 60’’, 45’’ y 30’’ y que se emite desde hoy en horario de máxima audiencia, muestra la conversación entre un becario y su ‘supuesto jefe’, quien, en realidad, resulta ser una silla. El becario se rebela contra su ‘silla-jefe’ levantándose y oponiéndose a una vida sedentaria. Esta pieza ha sido realizada por la agencia Publicis. El segundo spot, denominado “Estadísticas”, con versiones de 60’’ y 20’’ y que se emitirá a partir del 2 de abril, hace un llamamiento a la responsabilidad individual de cada uno de nosotros para cambiar la tendencia y desarrollar juntos una sociedad con un estilo de vida más saludable. Esta pieza ha sido realizada por la agencia SCPF.