Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Deoleo estima un enlace para la campaña aceitera 2016/17 de 350.700 toneladas

La cosecha ha superado las expectativas fundamentalmente por venir de un momento de baja cosecha.
La cosecha ha superado las expectativas fundamentalmente por venir de un momento de baja cosecha.

Deoleo, referente marquista en aceite de oliva, presenta el Informe Deoleo 2015/16 con las estimaciones de producción, consumo y remanente de la campaña en curso. Así, Deoleo prevé un enlace para la campaña aceitera 2016/17 de unas 350.700 toneladas, una cifra consistente y adecuada para empezar la siguiente campaña sin presiones.

La cifra de producción estimada para la campaña 2015/16, a punto de finalizar, es de 1.400.000 toneladas. Teniendo en cuenta las existencias iniciales de la campaña anterior (180.700) así como una previsión de importaciones en torno a 130.000 toneladas, las disponibilidades totales de la campaña actual se situarían aproximadamente en 1.710.700 toneladas, una cifra que permite responder de forma suficiente tanto a la demanda interna como a las exportaciones. Con una previsión de salidas (consumo interno exportaciones) de 1.360.000 toneladas, quedaría por tanto un enlace para la campaña siguiente de 350.700 toneladas, un 94% más que el remanente de la campaña anterior.

A pesar de que la climatología no ha sido buena en esta campaña, la cosecha ha superado las expectativas fundamentalmente por venir de un momento de baja cosecha (campaña 2014/15) y, por tanto, de un olivar menos agotado en su floración, es decir, por efecto de la vecería. Además de las escasas precipitaciones, que incidieron en el calibre de las aceitunas, las altas temperaturas en la floración dieron menos cuajado de fruto y las temperaturas de verano se reflejaron también en el tamaño. Sin embargo, al inicio de la recolección, las lluvias otoñales mejoraron en gran medida el calibre y el estado general del cultivo.

Respecto a los precios, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, los precios tendieron a la baja, alcanzándose en febrero de 2016 precios de 3,34 €/kg en el aceite de oliva virgen extra y, en enero, 3,19 €/kg para el virgen y 3,02 €/kg para el lampante. El Informe Deoleo se completa con las estimaciones de producción, consumo, importaciones y exportaciones de los principales países productores de la cuenca mediterránea, como Italia, Grecia y Túnez, así como de nuevos países productores del hemisferio sur y previsiones de consumo en otros mercados de consumo relevante. Con todo ello Deoleo aspira a hacer una radiografía del mercado del aceite de oliva a nivel mundial que permita a los principales operadores del sector en España valorar la coyuntura y el potencial del mercado.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas