Alimentación

El aceite de orujo de oliva trabaja en impulsar su reconocimiento en España

Oriva divulga sus vertientes económicas, medioambientales, saludables y culinarias
Por segundo año consecutivo la interprofesional orujera ha reunido a 25 periodistas de distintos ámbitos informativos para mostrarles en primera persona la cadena de valor del producto; así como su
Por segundo año consecutivo la interprofesional orujera ha reunido a 25 periodistas de distintos ámbitos informativos para mostrarles en primera persona la cadena de valor del producto; así como sus importantes vertientes económicas, medioambientales,

La Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, Oriva, prosigue con su labor de divulgación para dar a conocer las bondades de un producto que sigue siendo desconocido en el mercado español. Por segundo año consecutivo la Interprofesional orujera ha reunido a periodistas de distintos ámbitos informativos para mostrarles en primera persona la cadena de valor del producto; así como sus distintas vertientes económicas, medioambientales, saludables y culinarias como "el mejor aceite para frituras", en palabras de sus promotores.

España es el primer productor mundial de aceite de orujo de oliva y el 85% de las ventas se destinan a la exportación

España es el primer productor mundial de aceite de orujo de oliva con una facturación de 485 millones de euros en la campaña 2017/2018 y la generación de 18.000 puestos de trabajo. Su tejido industrial se compone de 42 centros extractores y nueve refinerías distribuidas por Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Murcia y Navarra. La producción de la campaña 2017/2018 ha alcanzado las 117.302 toneladas, dirigida principalmente el mercado externo. El 85% de las ventas se destinan a la exportación.

El aceite de orujo de oliva sigue siendo desconocido en el mercado español

El crecimiento de las exportaciones ha sido una constante que, no solo ha ayudado a mantener el sector orujero, sino que lo ha consolidado como embajador en la apertura de nuevos mercados agroalimentarios. La cantidad exportada en el periodo 2017/2018 ha sido de 108.575 toneladas, un 7,1% más que en la campaña anterior y un 19,9% más que en la media de las cuatro anteriores.

En contraposición, las ventas de este aceite envasado en el mercado nacional han sido de 13.972 toneladas en la campaña 2017/2018, lo que ha supuesto un descenso del 17% sobre la anterior y de un 9% respecto a las cuatro anteriores. Según un estudio de Oriva, realizado por GfK entre los consumidores en España, solo un 4,5% de los encuestados mencionaron el aceite de orujo de oliva entre los aceites para consumir, aunque un 56,8% reconoció saber de su existencia -incluso sin haberlo probado-. La encuesta también desveló un gap generacional siendo los mayores de 60 años los más familiarizados con el producto.

Junto al desconocimiento, la desinformación es otro de los retos que afronta este sector en España. La alerta alimentaria del año 2001 incidió negativamente en su reputación desplazando el consumo hacia otros aceites, tanto en los hogares como por parte de los profesionales de la hostelería y de la industria alimentaria. Una situación que ha impulsado la proyección internacional del producto que ha encontrado viabilidad vía exportaciones.

Viaje a la cadena de valor del orujo de oliva  

El aceite de orujo de oliva se obtiene a partir del extractado del alpeorujo -la materia restante de la molturación de la aceituna- y del refinado del aceite de orujo crudo obtenido de dicha extracción. Una vez terminado el proceso de refinación, este aceite "se encabeza" -mezcla- con una pequeña proporción de aceite de oliva virgen extra para su venta. Durante el "Viaje al origen del Aceite de Orujo de Oliva" organizado por Oriva, en dos intensas jornadas, la prensa convocada pudo observar el complejo proceso productivo que se sigue en las instalaciones de la extractora Sedebisa, en Puente Genil, Córdoba, y de la refinadora Acolsa, en Dos Hermanas, Sevilla.

Los participantes en el encuentro informativo han vivido durante dos jornadas de forma "experiencial" la realidad del aceite de orujo de oliva desde el punto de vista productivo, medioambiental y culinario

Francisco Quero, responsable de la planta extractora de aceite de orujo de oliva, explicaba en detalle el proceso desde el momento en que llega la materia prima hasta que emprende su camino a la refinadora, ya que ambas instalaciones deben estar separadas por normativa. Durante el recorrido quedo patente la importancia del sector orujero a nivel medioambiental, con una cadena de producción de residuo cero, y como un claro ejemplo de economía circular que aprovecha el 100% de la aceituna.

Gracias a sofisticados procesos industriales de secado, extracción y refinado, el alpeorujo permite aprovechamientos de gran interés. La mayor parte, un 60% se transforma en vapor de agua. Un 2% se convierte en aceite de orujo crudo que será transportado a la refinadora para convertirlo en el aceite de orujo de oliva. Y un 38% da lugar a biomasa, una fuente de energía sostenible usada tanto para el autoconsumo de la industria como para su comercialización.

Por su parte, Antonio Gallego, responsable de la planta refinadora, detallaba las fases a las que se somete al aceite y cómo se realiza el control de calidad, cada día, desde el laboratorio; previo a su salida hacia los distintos clientes, que lo reciben a granel para su utilización en distintas industrias agroalimentarias transformadoras o para su envasado y distribución bajo marca.

La investigación científica puede marcar "un antes y un después"

En el campo de la investigación, Oriva ha firmado varios contratos con el CSIC, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Una alianza que está siendo fundamental para definir la revisión bibliográfica científica sobre el producto, uno de los objetivos de la Interprofesional, que trabaja en avalar con estudios los beneficios del aceite de orujo. Los responsables de Oriva confían en que los resultados de las distintas investigaciones en marcha puedan marcar "un antes y un después" para la mayor valoración del producto por parte de los consumidores; y por ende tanto para las cadenas de distribución españolas como para los profesionales de hostelería y la industria alimentaria. 

En Sevilla en el Instituto de la Grasa, perteneciente al CSIC, se llevan a cabo importantes investigaciones en relación con el consumo de aceite de orujo de oliva. En estos momentos en este organismo de referencia el investigador Javier Sánchez Perona desarrolla un estudio pionero sobre la protección frente a la enfermedad de Alzheimer "mediante la atenuación de la activación de microglía por el aceite de orujo de oliva". Tras una primera fase con resultados muy prometedores, la relevante investigación se encuentra en pleno desarrollo de la segunda fase, que busca replicar a través de un ensayo clínico los resultados obtenidos en humanos.

Paralelamente en el Instituto de la Grasa también se trabaja en la caracterización completa y evaluación de los componentes bioactivos del aceite de orujo de oliva en los alimentos fritos de la mano de la investigadora María Victoria Ruiz Méndez. Un completo análisis que tiene como finalidad mostrar el valor añadido que supone el uso en fritura del producto, analizando el contenido y naturaleza de sus compuestos bioactivos antes y después de la fritura; así como su absorción en los alimentos fritos.

La Interprofesional también ha finalizado un estudio sobre el comportamiento del aceite de orujo de oliva en fritura y su comparación con aceites de girasol convencional y girasol alto oleico, realizado por la investigadora Gloria Márquez Ruiz. A la vez que tiene en marcha otra investigación que evalúa el efecto en salud de este aceite en consumidores sanos y en población de riesgo, realizado bajo la batuta de Raquel Mateos Briz.

Por último, el encuentro informativo de Oriva ha permitido a los participantes conocer personalmente las propiedades culinarias del aceite de orujo de oliva en la gastronomía; así como sus ventajas en la cocina, sobre todo en fritura, donde sobresale por su durabilidad y rentabilidad.

7E9A6203 copia
“Clase en la Frutería” ha convertido en espacios didácticos mas de 600 fruterías del país y a sus dueños en profesores

Más noticias

Imagen Lidl   Exterior tienda Zaragoza Parque Venecia
Distribución con Base Alimentaria
Tras invertir unos tres millones de euros en obras y equipamiento
Olive 7486982 1280
Alimentación
El consejo estima una segunda mitad de campaña similar a la pasada
Beer 2439237 1280
Bebidas
Ampliará su oferta comercial a los establecimientos hosteleros barceloneses
Diseño sin título (84)
Bebidas
En su formato de caja de cartón de 8 litros
Grocery store 2619380 1280 (9)
Distribución con Base Alimentaria
Un 84% de las compañías experimentan un crecimiento en la evolución del volumen de sus ventas
2024.04.16 Nueva Crema de Queso El Ventero
Alimentación
Con un producto Clean Label
Unnamed   2024 04 18T093123
Bebidas
Se suma a los dos sabores ya disponibles: frambuesa y lima natural
Dw2234567
Alimentación
‘Better-nera’ es una carne con textura a solomillo 100% vegetal
Firma del acuerdo de colaboración entre José María Bonmatí, director general de AECOC, y de Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB
Logística
Incluye la difusión mutua de programas y la participación en eventos

Revista ARAL

NÚMERO 1693 // 2024

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas