Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Icex y Produlce refuerzan su colaboración para impulsar la imagen internacional del dulce español

El sector está presente en más de 170 mercados y representa un valor exportador de 2.400 millones de euros
Candies 171342 1280 (1)
Las exportaciones del sector español del dulce alcanzaron en 2024 los 2.422 millones de euros, con un crecimiento del 4,84% respecto al año anterior y una balanza comercial positiva de 881 millones.

Con el objetivo de consolidar la internacionalización del sector español del dulce y posicionar su imagen como referente de calidad, innovación y diversidad, la Asociación Española del Dulce (Produlce) e Icex España Exportación e Inversiones han formalizado la firma de un convenio marco de colaboración que refuerza una estrecha relación institucional consolidada a lo largo de los últimos años.

El acuerdo, con una vigencia inicial de cuatro años, establece un marco de trabajo conjunto para el diseño y ejecución de actividades de divulgación, formación y promoción internacional de las categorías que integran el sector del dulce: cacao y chocolate, caramelos y chicles, galletas, pastelería y bollería, panificación, turrones y mazapanes y miel. En la actualidad, el sector supera los 2.400 millones de euros en exportaciones anuales y está presente en más de 170 mercados, consolidándose como quinto exportador de la industria alimentaria española.

Entre las líneas prioritarias de colaboración destacan la organización de seminarios y foros sobre internacionalización, misiones inversas de compradores, participación en eventos estratégicos y trabajo conjunto en herramientas como el portal Foods & Wines from Spain.

Olga Martínez Pujol: “Esta alianza con Icex es un paso decisivo para seguir posicionando el dulce español en el mundo, destacando su valor añadido, su arraigo en la tradición y su capacidad de innovación"

Elisa Carbonell Martín, consejera delegada de Icex, ha destacado: “El dulce español cuenta con empresas con fuerte vocación exportadora, capaces de competir con éxito en mercados cada vez más exigentes. Este convenio nos permitirá sumar esfuerzos y multiplicar el impacto de nuestras acciones conjuntas en favor de una internacionalización más sostenible y efectiva”.

Por su parte, Olga Martínez Pujol, presidenta de Produlce, ha subrayado: “Esta alianza con Icex es un paso decisivo para seguir posicionando el dulce español en el mundo, destacando su valor añadido, su arraigo en la tradición y su capacidad de innovación. Representamos un sector diverso, dinámico y con gran potencial en los mercados exteriores”.

Las exportaciones del sector español del dulce alcanzaron en 2024 los 2.422 millones de euros, con un crecimiento del 4,84% respecto al año anterior y una balanza comercial positiva de 881 millones. Con más de 657.000 toneladas exportadas, el sector ha demostrado su fortaleza y capacidad de adaptación, consolidando a España como el quinto mayor exportador agroalimentario nacional.

Más noticias

Aperturas junio 2025
Distribución con Base Alimentaria
Cuatro en Cataluña, dos en Andalucía y una en el País Vasco
Caprabo (1) (1)
Distribución con Base Alimentaria
La reapertura ha supuesto un incremento de la plantilla en 16 personas
Image004 (28)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de ventas de 174 metros cuadrados
Lkl
Consumidor
Circana presenta su nuevo informe ‘Come, juega, ama’
Multi level shopping center
Distribución Especializada
En el de Portugal, la visita de clientes desciende un –1,2%
Salad 2756467 1280 (1)
Alimentación
Pide a las autoridades europeas y españolas que continúen negociando para evitarlos
SumaFresh&Go Imagen
Distribución con Base Alimentaria
Su nuevo modelo de supermercado de conveniencia
Diseño sin título   2025 07 14T134102
Alimentación
Toma el relevo de David Llanas, quien se jubila tras 25 años en la compañía
Líderes de la gran distribución y el retail alimentario se dan cita en el Auténtica Congress
Eventos
Mercadona, Covirán, Uvesco, Grupo Mas y Alcampo desvelarán las claves del futuro, para convertir la incertidumbre en una ventaja competitiva

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas