Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El Brexit complicará la legislación alimentaria entre Reino Unido y la Unión Europea

Incertidumbre sobre los efectos en esta industria
José Mª Ferrer, responsable del departamento de Legislación de AINIA Centro Tecnológico.
José Mª Ferrer, responsable del departamento de Legislación de AINIA Centro Tecnológico.

El Brexit tendrá incidencia en el sector agroalimentario y dará lugar a relaciones mucho más complejas entre la Unión Europea y el Reino Unido. Según el responsable del departamento de Legislación de AINIA Centro Tecnológico, "en corto plazo todavía no se va a percibir, pero a medio plazo se observará dificultades a la hora de comercializar los productos".

Ferrer apunta además, "si la salida de la Unión Europea se concreta, tendremos que ver cómo se retorna a un escenario en el que la legislación alimentaria de aplicación en las materias primas y productos acabados destinados al Reino Unido será diferente de la exigible en la Unión Europea de los 27, con la complejidad que esto supone".

Respecto al etiquetado e información a los consumidores, "si desde el 13 de diciembre de 2014 venimos aplicando una legislación común a la hora de etiquetar los alimentos, podremos encontrarnos con unas nuevas exigencias en esta materia por parte de las autoridades británicas, con la consiguiente dificultad a la hora de trabajar con los etiquetados multilingües, algo por otra parte cada vez más extendido. ¿Qué opción tomarán las autoridades competentes del Reino Unido?., según Ferrer "una legislación similar a la de la Unión Europea, o por el contrario, se inclinarán por una regulación en la línea de los Estados Unidos"? Es otra de las incógnitas que tendremos que despejar en medio plazo".

Sobre los Controles en alimentos: contaminantes, plaguicidas, patógenos y materiales; Ferrer apunta "este es otro tema sumamente interesante a la hora de valorar la situación, ¿qué va a suceder con los límites de residuos de plaguicidas (LMR's) en los productos destinados al Reino Unido? ¿seguiremos aplicando el Reglamento 396/2005 o similar, o por el contrario retrocederemos a décadas pasadas y se desatará una "guerra" a la hora de marcar los famosos LMR's por parte del Reino Unido con la consiguiente complicación para los productores hortofrutícolas al revisar estos parámetros?.

Las mismas dudas que se plantean para los LMR's se darán en los controles sobre parámetros tales como los contaminantes (Reglamento 1881/2006), los aspectos microbiológicos (Reglamento 2073/2005) u otras cuestiones como las vinculadas a los materiales en contacto con los alimentos, entre otros aspectos. "La marcha del Reino Unido tendrá como consecuencia que estará también fuera del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (RASFF) y, en su caso, tendrá que plantearse que sistema de alertas rápidas pondrán en marcha y cómo se coordina en su momento con el RASFF, es un aspecto más a considerar", apunta Ferrer.

Exportaciones

Habrá que tener cuenta como afecta al nivel de exportación de productos alimenticios al Reino Unido. Por poner un ejemplo, el Reino Unido fue el destino de 1,46 millones de toneladas de frutas y hortalizas frescas en 2015 procedentes de España, es el tercer destino de los productos agrícolas tras Alemania y Francia. Estas magnitudes son realmente importantes, dado que, en 2015, un total de 787.093 tn de hortalizas 732,7 millones € ( 8,6% respecto a 2014), destacan entre los productos exportados: los cítricos (mandarinas, naranjas y limones), el melón, la uva de mesa, la nectarina y la sandía.

Según Ferrer, "los productos agroalimentarios que desde el Reino Unido se exportan a la Unión Europea se verán afectados, tanto los productos británicos como las empresas comunitarias que vayan a comercializar sus productos". 

Por ahora la situación presenta muchísimas más incertidumbres que certezas. Según Ferrer "tendremos que esperar para ver qué acuerdo final se establece; si será un modelo similar a Noruega o como el que tiene Suiza. En cualquier caso, la actividad agroalimentaria se complicará, lo que no quiere decir que vaya a cesar, dado que tanto la Unión Europea como Reino Unido en este ámbito se necesitan y tendrán que seguir trabajando juntos".

Más noticias

Flat lay 9680132 1280
Distribución con Base Alimentaria
Aumenta la preocupación por los aranceles y disminuye la ansiedad económica
Unnamed   2025 07 03T113253
Eventos
La iniciativa plantea una transición hacia un modelo más eficiente en la gestión de residuos de envases
SPAR Teror
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con muebles de frío con puertas que permiten un ahorro de energía superior al 20%
Click and Drive Eroski Center Xuxan
Distribución con Base Alimentaria
Este modelo está presente en 16 de sus establecimientos
Dosdod
Consumidor
Esta nueva etapa es la continuación del anuncio en enero de 2025 de la fusión entre las dos empresas
EVERSIA NUEVA PLANTA 4
Industria Auxiliar
Tras una inversión de 40 millones de euros
Image002 (82)
Bebidas
El proyecto comenzará en el mes de julio, a través de los pescadores tradicionales

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas