Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El Consejo de Dirección de Fiab nombra a sus tres nuevas vicepresidencias

Con la designación de las tres nuevas vicepresidencias de la organización se cumplen los mandatos de eficiencia, efectividad e impulso de la organización.
Con la designación de las tres nuevas vicepresidencias de la organización se cumplen los mandatos de eficiencia, efectividad e impulso de la organización.

El Consejo de Dirección de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (Fiab) ha aprobado, en reunión ordinaria, la designación de las tres nuevas vicepresidencias de la organización; con la que se cumplen los mandatos de eficiencia, efectividad e impulso de la organización, pasando de cuatro a tres. A propuesta del presidente y con la aprobación del Consejo de Dirección, se ha nombrado a Gonzalo Guillén, consejero delegado de Acesur, vicepresidente de Competitividad y Sostenibilidad de la Federación.

Por otro lado, Rocío Hervella, consejera delegada de Productos Solubles, será la titular de la vicepresidencia de Desarrollo de Negocio y Servicio a Pymes, que incluirá las áreas de Internacionalización, Innovación y Formación. Finalmente, Javier Robles, presidente de honor de Danone y presidente de la Asociación Multisectorial de Empresas (AME), ejercerá de vicepresidente del área de Política Alimentaria, Nutrición y Salud.

El Consejo de Dirección ha estado presidido por primera vez por Mané Calvo, tras su nombramiento en la Asamblea General de junio de Fiab. Entre los retos de este nuevo mandato se potenciará el papel de todos los socios miembro y todas sus empresas, independientemente de su tamaño, con el fin de impulsar la comunicación, potenciar la representación institucional a todos los niveles, elevar la visibilidad de la industria de alimentación en la sociedad y reforzar los lazos colaborativos con las diferentes Administraciones.

Además, contribuirá a alcanzar los objetivos fijados en el Marco Estratégico para la Industria de Alimentación y Bebidas con el fin último de consolidar al sector como locomotora de la economía, el empleo y la imagen de España. El posicionamiento en el mercado global, la tracción de talento, la búsqueda permanente de la seguridad, calidad y desarrollo científico y tecnológico, son la hoja de ruta a seguir.

La industria de alimentación y bebidas es el primer sector industrial del país con una facturación que superó en 2014 los 93.000 millones de euros y da empleo directo a medio millón de personas en España.

Más noticias

Grocery 1232944 1280 (1)
Distribución con Base Alimentaria
Se incrementa la demanda de refrescos, cervezas, insecticidas y productos solares
Lineal COMPACT cocina in situ 2
Distribución con Base Alimentaria
Una 'Cocina in Situ' en Vilagarcía de Arousa
Comprometidos con tus bosques 148
Distribución con Base Alimentaria
Tras el incendio de 2024 bajo el programa ‘Comprometidos con Nuestros Bosques’
Unnamed   2025 07 02T101924
Logística
La compañía se une al modelo de transporte colaborativo
Unnamed   2025 07 02T103423
Bebidas
Cinco referencias: Tres tranquilos y dos espumosos
ENERYETI Inframundo NdP
Bebidas
Ya disponible, se presenta en un formato de 500 ml
Unnamed   2025 07 02T105210
Establecimientos
La tercera apertura de la marca en Andalucía
Meal 3175540 1280
Alimentación
Con una facturación agregada de 14.000 millones, representa el 70% de los transformados marinos en España
Gamma Duets
Alimentación
Cuatro nuevas opciones bajo el claim ‘Sabores que suman’

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas