Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El Consorcio del Chorizo Español cierra 2017 con más de 1,6 millones de kilos etiquetados

El producto, etiquetado bajo la marca del CChE, ya se ha distribuido en 52 países distintos.
El producto, etiquetado bajo la marca del CChE, ya se ha distribuido en 52 países distintos.

El Consorcio del Chorizo Español (CChE), asociación voluntaria que agrupa a compañías del sector cárnico español, ha cerrado el año 2017 con más de un 1,6 millones de kilos etiquetados para su comercialización en el extranjero, lo que supone prácticamente el doble de la cifra alcanzada en 2016.

Estos datos suponen un hito para una asociación tan joven, creada hace solo dos años. En concreto, el producto, que se ha etiquetado en España bajo la marca del CChE, ya se ha exportado a 52 países diferentes.

Junio y noviembre, los meses más fuertes en ventas de chorizo español

Los meses en los que más chorizo español se vendió durante 2017 fueron junio y noviembre, con 196.843,46 y 202.579,28 Kg, respectivamente.

Según datos del Consorcio del Chorizo Español, en 2017 se ha llegado a duplicar la cifra de kilos comercializados obtenidos en 2016, pasando de 852.859 a 1.671.411 Kg, lo que supone un incremento del 96% respecto al ejercicio anterior.

Todas las empresas asociadas son expertas en producción y exportación de chorizo y tienen el objetivo común de producir y comercializar un Chorizo Español auténtico y de alta calidad.

Alfonso Alcázar, presidente del Consorcio del Chorizo Español, ha comentado que "es un verdadero orgullo estar presentes ya en 52 países extranjeros en el segundo año después de nuestra creación. 2017 ha sido un gran año para nosotros, el crecimiento ha sido notable, casi el doble de lo etiquetado en 2016, y gracias al equipo que forma el Consorcio del Chorizo Español y, especialmente, a todas sus empresas hemos podido entrar en 22 países más que en el año 2016".

En cuanto al destino de las exportaciones de embutidos curados, desde el Consorcio del Chorizo Español indican que éste abarca un alto número de países, aunque los tres primeros destinos de las exportaciones se encuentran en el ámbito europeo. En concreto, los cinco países a los que se dirigen principalmente las exportaciones son Reino Unido, Francia, Alemania, Canadá y Bélgica. La evolución de las exportaciones en estos países respecto al año anterior refleja un crecimiento constante, consolidándose así el valor de los productos y el hábito de consumo.

Más noticias

Aperturas junio 2025
Distribución con Base Alimentaria
Cuatro en Cataluña, dos en Andalucía y una en el País Vasco
Caprabo (1) (1)
Distribución con Base Alimentaria
La reapertura ha supuesto un incremento de la plantilla en 16 personas
Image004 (28)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de ventas de 174 metros cuadrados
Lkl
Consumidor
Circana presenta su nuevo informe ‘Come, juega, ama’
Multi level shopping center
Distribución Especializada
En el de Portugal, la visita de clientes desciende un –1,2%
Salad 2756467 1280 (1)
Alimentación
Pide a las autoridades europeas y españolas que continúen negociando para evitarlos
SumaFresh&Go Imagen
Distribución con Base Alimentaria
Su nuevo modelo de supermercado de conveniencia
Diseño sin título   2025 07 14T134102
Alimentación
Toma el relevo de David Llanas, quien se jubila tras 25 años en la compañía
Candies 171342 1280 (1)
Alimentación
El sector está presente en más de 170 mercados y representa un valor exportador de 2.400 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas