Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El consumo alimentario nacional creció un 1,9% en 2002

El gasto aumentó un 3% hasta 66.242 millones de euros

AMDPress.- El consumo alimentario nacional creció un 1,9% durante el último año, incrementando el ritmo alcista de 2001, cuando el volumen comprado subió un 0,4% respecto a los doce meses anteriores. Así lo refleja el Panel de Consumo Alimentario del año 2002, presentado ayer, 28 de abril, por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete. De igual forma, este análisis indica que el gasto en alimentación aumentó un 7,8% en moneda corriente y un 3% a valor constante, hasta situarse en 66.242 millones de euros.

Según Arias Cañete, las principales conclusiones del estudio son el incremento del consumo de alimentos de calidad diferenciada y ecológicos; así como la total recuperación de las ventas de carne de vacuno; la fuerte demanda de productos “light” y de platos preparados y la apuesta por la Dieta Mediterránea, con subidas de las frutas y hortalizas, el pescado y el aceite de oliva, entre otras referencias.

En el caso de la preferencia por productos de calidad, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ha destacado el aumento de las ventas de vinos con denominación de origen, el aceite de oliva virgen y la carne certificada. En este sentido, según Arias Cañete, el consumidor español es cada vez más exigente y opta por gastar más a cambio de obtener mayor calidad, lo que conlleva que el mayor precio del valor añadido no disuade la compra.

En lo que se refiere a la carne, el consumo medio ha sido de 68 kilos per cápita en 2002, un % más que en 2001%; mientras que el valor creció un 4,5%, casi cuatro puntos menos que en 2001. De manera particular, el consumo de vacuno aumentó un 22,3%, , hasta casi 10 kilos por persona y año.

Por su parte, tanto los productos bajos en grasas y en azúcares como los ecológicos tuvieron un destacado comportamiento positivo, reflejando la demanda de alimentos adecuados para una dieta saludable y la preocupación por el control del peso. Asimismo, los platos preparados son una de las categorías que más crecieron. La facilidad de preparación, el ahorro de tiempo y la mejora en sus características organolépticas han favorecido el alza del 16,6% de su consumo. Según Arias Cañete, este segmento, que representa un 2% del gasto total en alimentación, es uno de los que presenta mayores oportunidades para aquéllos fabricantes que sepan responder a la creciente demanda de calidad de estos productos.

Por último, otra tendencia generalizada es la de mantener unas costumbres alimentarias próximas a la Dieta Mediterránea. Por ello, el consumo de pan creció un 0,9% (58,2 kg/cápita); mientras que el aceite de oliva y oliva virgen incrementan su presencia en la cesta de la compra, hasta suponer el 61% del consumo total de aceite. Además, el pescado crece hasta 36,6 kilos per cápita y año; las frutas se sitúan en 65 kilos/cápita (2 kilos más que en 2001) y las hortalizas suben un 2,4% su consumo y alcanzan los 98 kilos por persona.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas