Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El director general de Industria Alimentaria resalta el valor del sector de zumos en España

ARAL Digital.- Fernando Burgaz, director general de Industria Alimentaria, ha subrayado, ayer, en la jornada “Perspectiva del sector del zumo en España y Europa”, organizada por la Asociación Española de Fabricantes de Zumos (Asozumos), el valor que está adquiriendo el sector de los zumos en España. Burgaz ha apuntado que “la competitividad y el buen hacer han de estar basados en una normativa que dote a todos los actores de las mismas reglas del juego, que fomente la calidad, la transparencia, la lealtad de las transacciones y, a la vez, ofrezca al consumidor un producto de calidad, sano y apetecible”.

Asimismo, ha continuado que el Ministerio trabaja con el sector de los zumos para impulsar medidas legislativas adecuadas “para mejorar la calidad de nuestros productos y la competitividad del sector en el contexto internacional.” Durante la jornada, Burgaz también ha anotado que el Ministerio trabaja con el sector de los zumos para impulsar medidas legislativas adecuadas “para mejorar la calidad de nuestros productos y la competitividad del sector en el contexto internacional.” Durante su intervención, el director general de Industria Alimentaria se ha referido a las modificaciones introducidas a la directiva comunitaria relativa a los zumos de frutas, que incorporan las principales demandas del sector, como el mantenimiento de las definiciones separadas para el “zumo de frutas” y el “zumo de frutas a partir de concentrados”.

Asimismo, se permite la reincorporación facultativa, en los zumos y néctares, de los aromas que proceden de la misma especie de fruta, se suprime la posibilidad de añadir azúcar a los zumos, y se incluye el zumo de tomate. A petición de España, y de acuerdo con la solicitud del sector, en la definición de fruta se añade un párrafo para aclarar que la fruta que haya sido objeto de tratamiento post cosecha puede emplearse en la elaboración de zumo.

Por otra parte, el director general ha destacado que el volumen de zumos y néctares comercializados en 2010 con marcas de fabricante ascendió a 710 millones de litros, cifra que refleja un incremento de un 8,8% respecto a la obtenida en el ejercicio anterior. Además, Fernando Burgaz ha apuntado que el consumo de zumos y néctares en España en 2010 fue de 686,47 Ml, mientras que en el año 2009 fue de 641,16 Ml, con un valor de 685,27 millones de euros en 2010, y 665,52 millones de euros en 2009. Por último, por lo que se refiere al desglose del consumo de zumos y néctares en alimentación en 2010, el 45,1% corresponde a zumo concentrado, el 37,3% a néctares, el 9,2% a zumo de fruta refrigerado, y el 8,4% a otros productos.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas