Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El etiquetado de alimentos refuerza la seguridad de los consumidores

Aral Digital.- La norma general de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios para reforzar la seguridad de los consumidores ha sido modificada por Real Decreto en el Consejo de Ministros. Ello ha sido debido a que muchos de aquellos pueden producir reacciones en personas con especial sensibilidad.

De este modo, el Gobierno ha introducido modificaciones con este Real Decreto en el listado de ingredientes que deben ser de obligada indicación en el etiquetado de los productos alimenticios, aunque su presencia sea escasa en el producto, ya se traten de aditivos o se encuentren en bebidas con un grado alcohólico adquirido superior al 1,2%.

En casos como éste último, se incluirá en el etiquetado la palabra “contiene” seguida del ingrediente o ingredientes de que se trate, salvo que figuren ya con su nombre específico en el listado correspondiente o en la denominación de venta del producto.

Muchos de estos productos pueden producir reacciones en personas con especial sensibilidad, de ahí la obligatoriedad de especificar estos ingredientes en el etiquetado, como es el caso de los cereales que contengan gluten, los crustáceos, los huevos, los cacahuetes, la soja, o productos obtenidos de ellos, así como la leche y sus derivados (incluida la lactosa), y frutos de cáscara como almendras, avellanas, nueces, anacardos, pacanas, castañas de Pará, pistachos o alfóncigos, macadamias o nueces de Australia y productos derivados.

Otros ingredientes que deben aparecer obligatoriamente en el etiquetado son la mostaza, los granos de sésamo, el dióxido de azufre y sulfitos en determinadas concentraciones, los altramuces y los moluscos, o productos que los incluyan.

La norma, sin embargo, también prevé la retirada de forma permanente de la obligación de indicar en la etiqueta de productos alimenticios de una reducida serie de ingredientes que han demostrado su escasa posibilidad de causar reacciones adversas en individuos sensibles.

Esta medida responde a un informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), recogido por la directiva europea que regula el etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios. Hasta ahora, estas sustancias estaban exentas provisionalmente de ser incluidas en el etiquetado a la espera de una confirmación científica.

El grupo de ingredientes a los que se refiere el Real Decreto aprobado hoy, 21 de julio, son los derivados de cereales, como jarabes de glucosa o cereales utilizados para fabricar bebidas alcohólicas, determinadas gelatinas de pescado, alcoholes y esteres derivados de la soja, derivados de la leche usados para elaborar bebidas alcohólicas y, dentro de los frutos de cáscara, las nueces utilizadas para hacer destilados de origen agrícola para bebidas alcohólicas.

Más noticias

Click and Drive Eroski Center Xuxan
Distribución con Base Alimentaria
Este modelo está presente en 16 de sus establecimientos
Dosdod
Consumidor
Esta nueva etapa es la continuación del anuncio en enero de 2025 de la fusión entre las dos empresas
EVERSIA NUEVA PLANTA 4
Industria Auxiliar
Tras una inversión de 40 millones de euros
Image002 (82)
Bebidas
El proyecto comenzará en el mes de julio, a través de los pescadores tradicionales
Bloody Moritz 1
Bebidas
Combina naranja sanguina con un toque picante
EscueladeVentas OP
Logística
Desde 2021, más de 150 gerentes y responsables comerciales han participado en esta iniciativa
Cocacola
Bebidas
En los últimos seis años, la inversión en sus plantas y manantiales de Iberia ascendió a más de 300M de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas