Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El Foro Internacional de la Alimentación adelanta las demandas del comprador del futuro

Josep Monserrat establece cinco ejes de mejora: tiempo, comodidad, información, ambientación y responsabilidad

Aral Digital.- La VII edición del Foro Internacional de la Alimentación, que ha tenido lugar esta mañana en el recinto de Fira de Barcelona, durante la presente Alimentaria 2008, ha tenido como ponente a Josep Monserrat, director general mundial de TNS Worldpanel, quien se ha centrado en las “Demandas del comprador del futuro”.

Así, según los datos facilitados por Josep Monserrat, en 2012 habrá 48 millones de habitantes en nuestro país, frente a los 45 millones de 2008. De estos, se habrá producido una fragmentación de la población en tres targets muy interesantes a considerar, 4,1 millones unipersonales; 8,1 millones de seniors; y 6,9 millones de inmigrantes. Además, se habrá producido una convergencia del PIB español con el de la media de la Unión Europea.

Centrándose en el sector alimentario, el director general mundial de TNS Worldpanel ha señalado “no hay que hacer lo mismo que se ha venido realizando en los últimos años, ya que habrá más presión sobre la alimentación, debido a la competencia entre consumos y a la competencia intralimentaria”.

Esta afirmación la ha soportado sobre un dato, “para el lustro 2007-2010 se prevé un aumento en alimentación del 17,6% frente al 23% que se dio en el lustro 2002-2007”. En esta línea, Josep Monserrat ha apuntado que “entre 2007 y 2010 se reducirá un 7,4% la frecuencia de compra y afectará, sobre todo, a las cestas de necesidad inmediata (productos básicos)”.

Los principales motivos de visita al establecimiento son los siguientes, la calidad de la MDD (15%); el surtido (10%) y el servicio (5%). Por ello, Josep Monserrat destaca cinco ejes de mejora, sensación de tiempo, comodidad, información, ambientación y responsabilidad social.

Respecto a la sensación de tiempo, hay que destacar la necesidad de agilizar las colas de espera y asegurar las no roturas de stock. Sobre el segundo punto, Josep Monserrat añadió que “es necesario crear circuitos de compra distintos, una distinta concepción del lineal, facilitar el transporte y carga de la compra, e incrementar el ofrecimiento de servicios adicionales”.

Sobre la información, ha incidido en una señalización destacada para la rápida localización de los productos, mejor etiquetaje e información sobre ofertas. Mientras, respecto a la ambientación, ha hablado del potenciar el marketing sensorial y de conseguir un diseño moderno pero en convivencia con lo tradicional.

Para incrementar el ofrecimiento de servicios adicionales, se ha centrado en ofrecer soluciones a nuevos colectivos y de sostenibilidad ecológica.

Josep Monserrat ha apuntado la importancia de estos cinco ejes de mejora sin olvidar lo básico, la limpieza, el orden, la iluminación, los colores y la climatización.

Con todo ello, la tienda de futuro que ha pronosticado el director general mundial de TNS Worldpanel ha de conceder mayor espacio a la innovación, apostar por cuatro drivers de éxito, convenience, placer y precio, ha de arriesgarse y fragmentar targets, y ha de ofrecer un surtido inteligente con equilibrio entre las marcas. “Lo fundamental es que la tienda guarde una relación emocional y duradera con el shopper, convirtiéndose en un loveretailer”.

Más noticias

2 (3)
Alimentación
Tiene como objetivo ofrecer el producto durante los 12 meses del año
Foto Cártama Nueva
Logística
El parque alcanza el 90% de ocupación y encara su plena comercialización
Alianza bp y Dia
Distribución con Base Alimentaria
El acuerdo arrancará con un programa piloto en el mes de septiembre para la instalación de 10 establecimientos
250715  NdP Convenio Fundacion Adecco
Distribución con Base Alimentaria
Con el programa #EmergenciaPorElEmpleo de la Fundación Adecco
Imagen 1 (1)
Alimentación
Su principal objetivo es rendir homenaje a su sabor más reconocido, sabor Tijuana
Unavets CRF
Distribución con Base Alimentaria
Garantiza el acceso a servicios veterinarios
Presentación retos y desafío del sector quesero español 1
Alimentación
La publicación combina un estudio del mercado, de la tecnología y la innovación

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas