Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El gran consumo reduce sus ventas un 1,1% en volumen y un 2,8% en valor

Aral Digital.- El sector de gran consumo -alimentación, droguería, pet foods, baby y beauty- ha caído un 1,1% en volumen y un 2,8% en valor, en 2010, según datos presentados hoy, 9 de febrero, en Madrid por Kantar Worldpanel. César Valencoso, Consumer Insight Consultory Director de la consultora, ha indicado que “estos datos son importantes porque suponen la primera caída en términos de volumen del sector en los últimos años”.

Así, el año 2009 se cerró con un incremento del 3%, la subida en 2008 fue del 5,1%, y en 2007 el crecimiento en volumen se cifró en un 0,8%. “La contracción en el volumen se debe, fundamentalmente, a que se ha reducido la evolución del número de hogares y se ha racionalizado el consumo”, explica Valencoso.

Asimismo, el miembro de Kantar Worldpanel apunta que la bajada en volumen también es achacable al descenso del 4,3% que padecieron los productos frescos perecederos. En términos de valor, también los perecederos han sido los productos que más han bajado, hasta un 3,5%, si bien, todas las categorías han registrado descensos en este apartado.

Por otro lado, el estudio de Kantar Worldpanel indica también que el gasto en gran consumo ha sido de 4.282 euros por hogar en 2010, un 4,6% menos que el año anterior (4.489 euros). Además, el sector de los alimentos frescos se ha contraído en 1.300 millones de euros, de los que el 91% sale del mercado de la alimentación, ya que solo un 5% se sustituye por congelados y un 4% por otras variedades.

Por su parte, la marca de la distribución consigue un nuevo récord histórico y consigue ya una cuota del 33,9% del mercado en valor (alimentación y droguería sin incluir productos frescos perecederos), 2,3 puntos más que en 2009 (31,6%). Por regiones, Andalucía y Comunidad Valenciana siguen siendo las comunidades autónomas donde las marcas propias tienen más peso, creciendo entorno a 2,7 puntos y concentrando ya un 37,7% y un 35,3% respectivamente del mercado.

Por canales, Las enseñas de discount y Mercadona han conseguido aumentar su cuota de mercado en 2010 y concentran el 29,4 % del sector de gran consumo, en detrimento del hipermercado y del supermercado, que pasan de controlar un 15,2% y un 22,7% del mercado en valor en 2009 respectivamente, a un 14,7% y un 23% en 2010.

Por último, sobre el encarecimiento de las materias primas agroalimentarias, César Valencoso ha asegurado que “si el aumento de las tarifas de las materias primas se traslada al precio final será otro año complicado para el gran consumo”. Asimismo, sobre las marcas, ha remarcado que “tienen que decidir estratégicamente si quieren apostar por marca o por el precio, pero no debe ser una decisión puntual, sino estratégica”.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas