Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El III Seminario de Seguridad Alimentaria analiza los nuevos retos para fabricantes y distribuidores

AMDPress.- La ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, fue la encargada de inaugurar el III Seminario de Seguridad Alimentaria que durante toda la jornada de hoy se desarrolla en Madrid. El objetivo de este seminario, que organizan AECOC, FIAB, ANGED y ASEDAS, es el de analizar las inquietudes a las que se enfrentan los agentes involucrados en la cadena alimentaria, tanto fabricantes como distribuidores y operadores, y esta edición ha contado con la asistencia de más de 150 profesionales de estos sectores.

En el acto de apertura, la ministra Elena Salgado ha mostrado su preocupación por algunos de los nuevos hábitos de consumo alimentario, y en especial con los relacionados con la creciente obesidad infantil, con índices de hasta el 30% de niños con sobrepeso.

Los nuevos comportamientos alimentarios han formado parte de la primera ponencia del Seminario, “El comportamiento del consumidor: el gran enigma”. José Enrique Campillo, catedrático de Fisiología de la Universidad de Extremadura, alertó sobre el peligro de que en las sociedades desarrolladas crezcan las enfermedades asociadas a la alimentación, como el colesterol vinculado a un exceso de grasas saturadas, aunque también destacó que no se trata de “satanizar” a los fabricantes, ya que muchos problemas no se derivan tanto de la alimentación como de otras aspectos de la actividad cotidiana, por ejemplo, en el caso de los niños, se produce una buena alimentación pero una escasa actividad física.

Félix Martín presentó algunas conclusiones sobre la confianza de los consumidores según un estudio de la Fundación Eroski, y señaló que a pesar de las crisis alimentarias recientes la confianza general ha crecido desde 2001 y está en un buen nivel, aunque todavía existe un déficit en cuanto a la información sobre los productos. Otras conclusiones destacables del estudio es que el consumidor sigue encontrando seguridad en el valor de la marca y que también crece su confianza en la marca de distribuidor.

El resto de la jornada se dedicará a analizar un aspecto tan de actualidad como la trazabilidad de los productos de alimentación. A partir del 1 de enero de 2005 la nueva normativa europea de seguridad alimentaria obligará a las empresas de alimentación a garantizar la trazabilidad de los alimentos que producen o comercializan, es decir, conocer el origen y el destino de todos y cada uno de sus productos. Por último, la relación de los medios de comunicación y la alimentación, especialmente después de la alarma despertada por las últimas crisis alimentarias, cerrará el seminario.

Más noticias

Aperturas junio 2025
Distribución con Base Alimentaria
Cuatro en Cataluña, dos en Andalucía y una en el País Vasco
Caprabo (1) (1)
Distribución con Base Alimentaria
La reapertura ha supuesto un incremento de la plantilla en 16 personas
Image004 (28)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de ventas de 174 metros cuadrados
Lkl
Consumidor
Circana presenta su nuevo informe ‘Come, juega, ama’
Multi level shopping center
Distribución Especializada
En el de Portugal, la visita de clientes desciende un –1,2%
Salad 2756467 1280 (1)
Alimentación
Pide a las autoridades europeas y españolas que continúen negociando para evitarlos
SumaFresh&Go Imagen
Distribución con Base Alimentaria
Su nuevo modelo de supermercado de conveniencia
Diseño sin título   2025 07 14T134102
Alimentación
Toma el relevo de David Llanas, quien se jubila tras 25 años en la compañía
Candies 171342 1280 (1)
Alimentación
El sector está presente en más de 170 mercados y representa un valor exportador de 2.400 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas