AMDPress.- El sector conservero de atún en España produjo el pasado año 182.723 toneladas de atún, un 66% de la producción total de la Unión Europea, según los datos facilitados por Interatún. Por su parte, el volumen de negocio ascendió a 518 millones de euros.
En relación a las exportaciones, el volumen ascendió a 73.551 toneladas, un 39% de la producción total. El 80% de las ventas se realizan al mercado europeo, principal comprador del producto español. Los principales países receptores del atún en conserva español son Francia, Italia, Reino Unido, Alemania, Portugal y Grecia entre otros. Desde 1997 hasta 2004, las exportaciones españolas a la UE han aumentado en 26.954 toneladas, lo que supone un crecimiento del 76%.
El sector español está destacando el efecto negativo que produce la competencia asiática que compra materia prima más barata debido al no cumplimiento de los aspectos medioambientales y de sostenibilidad de los recursos así como el hecho de trabajar con una menor fiscalidad, según Interatún.
Actualmente, esta industria en España está formada por más de 100 empresas productoras que generan empleo a más de 19.000 personas. Además, la flota atunera congeladora española, compuesta por 40 barcos de los 65 que dispone la UE, representa un 12% de las capturas mundiales de túnidos efectuadas en los océanos Pacífico, Índico y Atlántico, según datos de Interatún.
Revista
Comentarios
Responsable: VERSYS EDICIONES TÉCNICAS, S.L.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de VERSYS EDICIONES TÉCNICAS, S.L., que es la empresa que provee el servicio de alojamiento web a revistaaral.com, dentro de la UE.
Puedes ver la política de privacidad de VERSYS EDICIONES TÉCNICAS, S.L. en la siguiente URL: https://www.revistaaral.com/politica-de-privacidad.html
Derechos: Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.