Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

España se coloca por cuarto año en el primer lugar de la UE en número de has dedicadas a agricultura ecológica

La superficie inscrita destinada a este mercado en nuestro país aumenta un 11,76%

ARAL Digital.- La superficie inscrita destinada a la Agricultura Ecológica en España aumenta un 11,76% y alcanza la cifra de 1.845.039 hectáreas. Estos datos, y según los datos provisionales de muchos de los países europeos, España se sitúa, por cuarto año consecutivo, en el primer lugar de la UE en número de hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica. Casi todas las Comunidades registran incrementos en la superficie destinada a este tipo de agricultura. Navarra es la que más ha crecido, pasando de las 30.270 has en 2010 a las 73.432 has en 2011, lo que supone un 138,24%, ocupando el quinto lugar detrás de Andalucía (973.239 has), Castilla-La Mancha (307.612 has), Cataluña (92.434 has) y Extremadura (91.108 has). Por su parte, el número de operadores en la Producción Ecológica en España, atendiendo exclusivamente al criterio NIF o CIF, alcanzó en 2011 la cifra de 32.837 frente a los 27.767 de 2010, con un crecimiento del 18,23%. La primera Comunidad Autónoma por número de operadores ecológicos es Andalucía, con un total de 10.203. Le siguen Castilla-La Mancha (7.266) y Extremadura (3.424). El número total de operadores registrados por actividad asciende a 36.364, lo que indica la multiactividad de muchos operadores ecológicos. Dentro de aquellos, en 2011 existían registrados 32.206 productores del sector primario, un 15,59% más que en 2010; 2.729 transformadores y elaboradores, que representan una disminución del 0,66%; y de 101 importadores, frente a 93 de 2010. El mayor número de productores se registra en Andalucía, con un total de 10.778, seguido de Castilla-La Mancha (7.214) y Extremadura (3.455).

Respecto a la superficie ecológica cultivada, ésta ascendió en 2011 a 710.980 has que, en comparación con las 604.147 has de 2010, representan un aumento del 17,68%. Destacan los cereales, con 178.061 has, con un aumento del 7,21% respecto del año anterior, y suponen un 9,40% de la superficie total inscrita y el 25,04% de la superficie cultivada. Le sigue el olivar, con 168.619 has, con un destacado incremento del 33,48%, ya que las hectáreas de 2010 fueron 126.328. A su vez, supone el 8,91% del total inscrito y el 23,72% de la superficie cultivada. A continuación se sitúan los frutos secos (96.990 has) y la vid (79.016 has), que respectivamente aumentan el 7,21% y el 23,72%. En 2011 destaca las fuertes subidas en la superficie de platanera, con un incremento del 144,49%; los tubérculos, con el 50,76%; y los cultivos industriales, con el 34,38%.

En 2011 se ha registrado un total de 6.074 explotaciones ganaderas, con un incremento del 20,97%. Concretamente, se han registrado 2.983 explotaciones de vacuno (2898 de carne y 85 de leche), con un aumento en conjunto del 19,85%. El total de establecimientos industriales o de elaboración ecológicos asciende en 2011 a un total de 3.697 (3.034 relacionados con la producción vegetal y 663 con la producción animal) con un aumento del 11,12% respecto a 2010. Por Comunidades Autónomas, Andalucía es la que cuenta con mayor número (967), seguida de Cataluña (658), Comunidad Valenciana (455), Murcia (238) y Castilla-La Mancha (232). Los ascensos más significativos se han producido en Canarias, con un 34,94%; Andalucía, con un 21,79%; Baleares, con un 14,86%; Murcia, con un 14,42% y la Comunidad Valenciana, con un 14,02%. En producción vegetal, destacan las 514 industrias de manipulación y envasado de productos hortofrutícolas frescos, las 511 bodegas y embotelladoras de vino y las 367 almazaras y envasadoras de aceite. Cabe destacar las subidas de las industrias de preparados alimenticios, con un incremento del 17,48%, las de manipulados y preparados de frutos secos (14,29%), las de manipulación y envasado de cereales y leguminosas (14,04%), y las bodegas y embotelladoras de vino (12,06%).

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas