Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La exportación española de frutas y hortalizas sigue creciendo a buen ritmo en 2019

Los datos ascienden a 13,5 millones de toneladas y 13.400 millones de euros
El crecimiento estimado es de entre el 8-10% en volumen y del 5% en valor.
El crecimiento estimado es de entre el 8-10% en volumen y del 5% en valor.

La exportación española de frutas y hortalizas en 2019 se situará en 13,5 millones de toneladas, con un crecimiento de entre el 8% y 10% con relación al año anterior y en 13.400 millones de euros, un 5% más, según las estimaciones realizadas por Fepex, basadas en datos oficiales hasta el mes de octubre y una previsión de los meses de noviembre y diciembre.

Según estas estimaciones, las exportaciones de hortalizas alcanzarán los 5,5 millones de toneladas, con un incremento estimado del 3,9% sobre 2018 por un valor que superará los 5.500 millones de euros, un 7% más. En hortalizas se observa una evolución positiva en volumen de la generalidad de los productos, destacando, sin embargo, el retroceso en la exportación de tomate imputable a la fuerte competencia de Marruecos y al alargamiento de las campañas de otros países productores comunitarios, principalmente Países Bajos, con invernaderos de alta tecnología.

En frutas, se prevé una exportación de 8 millones de toneladas, un 12% más que en 2018 y un valor superior a los 7.700 millones de euros, un 3% más. Para Fepex, los datos estimados de 2019 reflejan una evolución global positiva, pero enmascara situaciones dispares por subsectores y características de las explotaciones.

Según las estadísticas hasta el mes de octubre de 2019, de la Dirección General de Aduanas, las ventas de hortalizas han totalizado 4,4 millones de toneladas, un 5% más que en los mismos meses del año anterior y el valor ha crecido un 10%, con 4.485 millones de euros. Pimiento, con 622.922 toneladas y un 8,5% más; pepino, con 489.666 toneladas y un 9% más y coles, con 388.520 toneladas y un 20%, más han sido las hortalizas que más han crecido en volumen.

En frutas, la exportación hasta octubre creció un 12,5% en volumen, totalizando 6,3 millones de toneladas y un 2% en valor, situándose en 6.372 millones de euros. Los mayores volúmenes corresponden a los cítricos, seguidos de la fruta de hueso (melocotón, nectarina, ciruela, albaricoque y cereza) con 1 millón de toneladas y un incremento del 9% y la sandía con 904.896 toneladas (+5,5%). Destacan también los frutos rojos, con la fresa a la cabeza y 290.605 toneladas (+5%).

Uno de los principales retos para el 2020 será la salida de Reino Unido de la UE

De cara a 2020, Fepex considera que uno de los principales retos del sector será la salida de Reino Unido de la UE, tercer destino de la exportación española y el futuro acuerdo comercial que se negociará entre la Comisión Europea y el Gobierno británico, así como el acceso al mercado de países no comunitarios, que, como en el caso de Estados Unidos o China, aplican políticas extremadamente proteccionistas, que limitan fuertemente la exportación.

El sector se enfrenta también en 2020 al reto de mejorar la competitividad, creando sinergias con el cumplimiento de los objetivos medioambientales y de acción por el clima de la Política Agraria Comunitaria, mucha más ambiciosa medioambientalmente que la aplicada por los países terceros, que acceden a un mercado comunitario globalizado. Por ello, Fepex presentará al nuevo Gobierno un plan de medidas para superar los retos que amenazan la sostenibilidad económica y social de un amplio grupo de cultivos.

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas