Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La exportación española de frutas y hortalizas frescas crece un 5,5% en 2019

Alcanza los 13.542 millones de euros y baja un 2% el precio medio
La demanda de verduras y hortalizas se disparó durante el confinamiento.
La demanda de verduras y hortalizas se disparó durante el confinamiento.

La exportación española de frutas y hortalizas frescas en 2019 se situó en 13,5 millones de toneladas y 13.542 millones de euros, con un crecimiento del 8% en volumen y del 5,5% en valor con relación a 2018, según datos hechos públicos por el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales y el Ministerio de Industria, que muestran, según Fepex, una evolución global positiva, aunque con situaciones dispares por productos y una evolución negativa de los precios medios de exportación, que caen un 2%, situándose en 1,01 euros/kilogramo.

Las exportaciones de hortalizas en 2019 se han situado en 5,6 millones de toneladas, un 5% más que en 2018 y 5.752 millones de euros (+9%), con un valor medio unitario de exportación de 1,02 euros kilos, creciendo un 3,4%. La mayoría de las hortalizas han registrado comportamientos positivos, excepto tomate que, siendo históricamente el primer producto en importancia de la horticultura de invernadero en España, ha perdido esta posición con unas ventas al exterior de 767.368 toneladas (-5,5%) y 922 millones de euros (-0,5%).

Esto se ha debido a la fuerte competencia de Marruecos, cuyas exportaciones crecen en volúmenes muy superiores a los previstos en el Acuerdo de Asociación, y al alargamiento de las campañas de otros países productores comunitarios, principalmente Países Bajos, con invernaderos más tecnificados.

La exportación de frutas en 2019 se elevó a 7,8 millones de toneladas, un 9,5% más que en 2018, con un valor de 7.789 millones de euros (+3%). El precio medio de exportación se situó en 1 euro, un 5,7% menos que en 2018. Tras los cítricos, las frutas más exportadas son las de hueso, con 1, 04 millones de toneladas, un 9,4% más que en 2018 y 1.086 millones de euros (-1,5%). Destacan también los frutos rojos, con 440.292 toneladas, un 13% más que en 2018 por un valor de 1.410 millones de euros, un 6% más.

Por comunidades autónomas, Andalucía se refuerza como primera exportadora de frutas y hortalizas, con 4,5 millones de toneladas, un 10% más y un valor de 5.430 millones de euros (+7%). Le sigue Comunidad Valenciana, con 4,05 millones de toneladas (+8%) y 3.556 millones de euros (+4%) y Murcia, con 2,5 millones de toneladas (+3%) y 2.564 millones de euros (+2%); destacando también Cataluña, con un millón de toneladas exportadas (+11%) por un valor de 885 millones de euros (+7%).

Las exportaciones dirigidas a la UE en 2019 crecieron un 7% en volumen y un 4% en valor, totalizando 12,5 millones de toneladas y 12.454 millones de euros

Las exportaciones dirigidas a la UE en 2019 crecieron un 7% en volumen y un 4% en valor, totalizando 12,5 millones de toneladas y 12.454 millones de euros, representando el 93% y 92% respectivamente del total exportado. Las exportaciones a terceros destinos subieron un 22% interanual en volumen y un 19% en valor, totalizando 971.235 toneladas y 1.088 millones de euros.

Para Fepex, Federación de productores exportadores, "los datos de 2019 reflejan la fuerte dependencia de las ventas en el exterior para mantener la sostenibilidad económica y social del sector de frutas y hortalizas y la evolución negativa de los precios medios, que se sitúan en 1,01 euros/kilo, un 2% menos, en un año que se ha caracterizado por un fuerte crecimiento de los costes de producción y la imposibilidad de trasladar los mismos a los precios de venta.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas