Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las exportaciones españolas de carne de vacuno aumentan un 17% en 2019

Suponen más de 90 millones de euros respecto al año anterior
El nuevo supermercado Condis cuenta con una sala de ventas de 170 metros cuadrados y 5 trabajadores en plantilla.
El nuevo supermercado Condis cuenta con una sala de ventas de 170 metros cuadrados y 5 trabajadores en plantilla.

Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, correspondientes al ejercicio 2019, muestran un crecimiento del volumen de las exportaciones de carne de vacuno de España del 17%, pasando de 190.000 a 222.000 toneladas anuales. Estas cifras se traducen en un aumento del valor exportado del 13% (pasando de 716 a 809 millones de euros; más de 90 millones de euros a favor de 2019 respecto a 2018).

Cabe destacar el notable aumento de las exportaciones a terceros países con 39.000 toneladas, con un valor de 131 millones de euros, que representa un avance del 31% respecto del ejercicio anterior, mientras que las exportaciones a países de la Unión Europea, 183.000 toneladas y 679 millones de euros, crecen en un 14% respecto al año anterior.

Los destinos que más demandan nuestros productos son: Portugal, Italia, Francia y Países Bajos en la Unión Europea; y Argelia, Indonesia, Costa de Marfil, Marruecos y Canadá, en terceros países (fuera de la UE). Cabe destacar el caso de Vietnam, país de reciente apertura a la carne de vacuno española,  que en solo un año se ha convertido en el séptimo país fuera de la UE que más carne de vacuno española demanda.

Este crecimiento en las exportaciones coincide con la apertura de nuevos e importantes mercados en este periodo, como Vietnam, Singapur y más recientemente Japón, y con el fuerte apoyo que el sector y sus empresas dedican a su vocación exportadora, apostando firmemente por la internacionalización de sus producciones como punta de lanza de la estrategia de muchas compañías. Asimismo, la estrategia de la Interprofesional Provacuno, de trabajar junto con las Administraciones Públicas en la apertura de nuevos mercados y en la ampliación de acciones en los países ya abiertos, así como de activar la promoción en terceros países, se ve recompensada con estas cifras que apuntan que lo mejor está por llegar.

Más noticias

Aperturas junio 2025
Distribución con Base Alimentaria
Cuatro en Cataluña, dos en Andalucía y una en el País Vasco
Caprabo (1) (1)
Distribución con Base Alimentaria
La reapertura ha supuesto un incremento de la plantilla en 16 personas
Image004 (28)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de ventas de 174 metros cuadrados
Lkl
Consumidor
Circana presenta su nuevo informe ‘Come, juega, ama’
Multi level shopping center
Distribución Especializada
En el de Portugal, la visita de clientes desciende un –1,2%
Salad 2756467 1280 (1)
Alimentación
Pide a las autoridades europeas y españolas que continúen negociando para evitarlos
SumaFresh&Go Imagen
Distribución con Base Alimentaria
Su nuevo modelo de supermercado de conveniencia
Diseño sin título   2025 07 14T134102
Alimentación
Toma el relevo de David Llanas, quien se jubila tras 25 años en la compañía
Candies 171342 1280 (1)
Alimentación
El sector está presente en más de 170 mercados y representa un valor exportador de 2.400 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas