Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Fiab advierte de la incertidumbre en importantes mercados internacionales

Alerta de que los nuevos trámites, la logística y el control fronterizo como consecuencia del Brexit complican las exportaciones al Reino Unido
Mauricio García de Quevedo, director general de Fiab.
Mauricio García de Quevedo, director general de Fiab.

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) afronta 2021 con la incertidumbre del contexto internacional, especialmente en el nuevo modelo de relaciones comerciales con el Reino Unido tras la resolución del Brexit, así como con el cambio en la Administración de Estados Unidos y el rumbo que podría tomar la política arancelaria.

Con una economía seriamente afectada como consecuencia de la pandemia, FIAB ve en la internacionalización un pilar fundamental para impulsar la reactivación económica en nuestro país. “Es importante afianzar la posición de los productos españoles en el exterior frente a nuestros competidores y estamos en un momento clave en la definición de las relaciones comerciales internacionales en las que tenemos que ser parte muy activa”, explica Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.

Nuevas relaciones comerciales con Reino Unido

En FIAB recuerdan que desde el pasado 1 de enero la Unión Europea y Reino Unido ya constituyen dos mercados separados, dos espacios regulatorios y legales distintos y, por lo tanto, con grandes cambios en las relaciones comerciales entre las dos partes. La salida del Reino Unido del mercado único y la unión aduanera de la Unión Europea, así como de todas las políticas de la UE en acuerdos internacionales, implica también la renuncia de la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales entre ambos.

Por eso, desde FIAB consideran que es importante contar con el apoyo de asesores expertos que ayuden directamente a las empresas en relación con los nuevos trámites, la logística de exportación y los controles fronterizos, especialmente a las pymes que exportan a este mercado.

“Hay empresas que actualmente venden sus productos a Reino Unido y no están familiarizadas con los procesos de exportación a un nuevo territorio fuera de la Unión Europea. Es primordial apoyarlas para garantizar la continuidad de estas exportaciones”, afirma Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.

Además, FIAB pide a las autoridades españolas apoyo para la promoción de nuestros productos en el mercado británico, que es el cuarto destino de las exportaciones de la industria española de alimentación y bebidas por un valor de 2.018 millones de euros en 2019.

Incertidumbre con la política arancelaria de Estados Unidos

A las nuevas condiciones de las relaciones comerciales con el Reino Unido se une la preocupación por el daño que los aranceles de Estados Unidos a productos alimentarios están provocando a las empresas españolas. FIAB recuerda que siguen en vigor los injustos aranceles impuestos a más de un centenar de productos españoles como consecuencia del conflicto Airbus-Boeing.

Si bien España no se ha visto afectada por las nuevas partidas anunciadas recientemente sobre Francia y Alemania, la industria española denuncia que la situación de los aranceles debe solucionarse de inmediato ya que está poniendo en peligro la consolidación de un mercado que representa el 5,7% del total de las exportaciones españolas.

Por ello, desde FIAB solicitan a las autoridades españolas y europeas la puesta en marcha de las negociaciones con la nueva Administración estadounidense en cuanto se haga efectivo el traspaso de poderes. “Es imprescindible retornar hacia una situación de equilibrio y de buenas relaciones comerciales entre ambas zonas y asegurar que los productos españoles puedan competir en igualdad de condiciones con los de otros países de nuestro entorno”, asegura el director general de FIAB.

Actualmente, Estados Unidos se sitúa como segundo país de destino de los alimentos y bebidas españoles fuera de la Unión Europea, solo por detrás de China. En 2019, las ventas a este país ascendieron a un valor de 1.838 millones de euros.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Imagen2.ComitéEjecutivoRepresentantesInstitucionalesyOrganizacionesEmpresarialesActoGranCanaria
Distribución con Base Alimentaria
En total, cuenta con una red cercana a las 20 tiendas, la mayoría bajo la enseña Suma y cuatro centros de cash&carry GM Cash
Foto de portada   YouGov Verano
Consumidor
La cercanía al alojamiento se impone como el factor más importante para elegir supermercado
VIRA (1)
Distribución Especializada
Un concepto de tienda sostenible en sus estaciones de servicio en España
Supermercado Covirán Origen
Distribución con Base Alimentaria
La enseña cuenta con más de 14.000 trabajadores en España y Portugal
Alcampo Sabor Granada1
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 800 productos elaborados por 40 productores locales
Sueldo
Distribución con Base Alimentaria
El 88,3% de los empleadores prioriza la estabilidad
Hinojosa Resultados 2024
Industria Auxiliar
La compañía suma 25 plantas de producción y 3.000 empleados entre España, Francia, Portugal e Italia
Unnamed   2025 07 04T113349
Alimentación
La actualización incluye un nuevo eslogan: ‘Pequeños grandes momentos’

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas