Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Fiab impulsa un programa para pymes de alimentación y bebidas sobre eficiencia energética

La jornada ha contado con una amplia representación de las pymes del sector, donde se han presentado los resultados extraídos del proyecto piloto.
La jornada ha contado con una amplia representación de las pymes del sector, donde se han presentado los resultados extraídos del proyecto piloto.

La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (Fiab) e Iberdrola, como colaborador estratégico, han presentado un Programa de Eficiencia Energética con el objetivo de mejorar la competitividad de las pymes españolas de la industria de alimentación y bebidas a través de la reducción del consumo energético y la optimización de los recursos disponibles. El evento se ha realizado en las instalaciones del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), que presta servicios tecnológicos avanzados a empresas e instituciones que precisan de un apoyo externo para realizar funciones técnicas, de investigación y desarrollo, entre otros.

Esta acción se enmarca en el ámbito de actuación para el apoyo a la pequeña y mediana empresa, que forma parte uno de los ejes de trabajo en la nueva estrategia de Fiab, incluida dentro de los objetivos del Marco Estratégico para la Industria de Alimentación y Bebidas.
La jornada ha contado con una amplia representación de las pymes del sector, donde se han presentado los resultados extraídos del proyecto piloto puesto en marcha entre las dos entidades en 2015, basado en la adaptación de un programa integral en eficiencia y ahorro energético para 20 empresas de la industria.

Los principales datos obtenidos del programa personalizado demuestran que existe margen de mejora en materia de eficiencia energética, un gran potencial de ahorro que se sitúa entorno al 45%. Los pilares fundamentales sobre los que trabaja son la optimización del contrato energético, el planteamiento de las ofertas energéticas competitivas más adecuadas para cada compañía, y la propuesta personalizada para cada caso con la finalidad de aprovechar toda la energía consumida.

El 96% de las empresas de la industria española de alimentación y bebidas cuenta con menos de 50 empleados. Conscientes del peso que representan las pymes en el sector, la Federación apuesta por acciones enfocadas a ganar dimensión e impulsar de esta manera su competitividad en un mercado cada vez más global. Además, en un contexto donde el coste de la energía crece de forma continuada, es necesario apoyar iniciativas que impliquen medidas reales en eficiencia energética y no frenen la capacidad de crecimiento de las pequeñas y medianas empresas del sector.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas