Francia ha sido el primer país de todo el mundo que ha prohibido a los supermercados que tiren o destruyan los alimentos que no se han vendido. De este modo, el gobierno del país vecino aprieta a las grandes superficies a que donen estos productos a organizaciones benéficas y a los bancos de alimentos.
Gracias a esta nueva ley, aprobada por unanimidad en el Senado francés, los responsables de los supermercados, de superficies de más de 400 m2, podrán ser multados con 75.000 euros o dos años de cárcel si no cumplen la norma. Los bancos de alimentos y las organizaciones benéficas, por su parte, están obligados a recoger y almacenar los alimentos en condiciones higiénicas y distribuirlos adecuadamente.
El desperdicio de alimentos se ha convertido en un problema global. Sólo en Francia se tiran siete millones de toneladas de alimentos, de los cuales un 67% es por parte de los propios consumidores y el resto de restaurantes y supermercados. A nivel europeo, el mismo estudio señala que 89 millones de toneladas de alimentos se tiran en la UE. En todo el mundo se calcula que entre un 30% y un 50% de los alimentos producidos nunca llegan a ser consumidos.
Comentarios
Responsable: VERSYS EDICIONES TÉCNICAS, S.L.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de VERSYS EDICIONES TÉCNICAS, S.L., que es la empresa que provee el servicio de alojamiento web a revistaaral.com, dentro de la UE.
Puedes ver la política de privacidad de VERSYS EDICIONES TÉCNICAS, S.L. en la siguiente URL: https://www.revistaaral.com/politica-de-privacidad.html
Derechos: Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.