Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La industria de consumo, en camino de recuperación

Según un estudio de Tiendeo, que analiza la evolución del mismo desde 2019
Evolución de la intención de compra en España entre 2019 y 2021.
Evolución de la intención de compra en España entre 2019 y 2021.

El consumo de los hogares españoles sigue evolucionando a lo largo del tiempo. Cada año está marcado por nuevas tendencias a corto y largo plazo que están directamente relacionadas a los factores socioeconómicos, culturales y/o tecnológicos.

En 2020, la llegada del coronavirus ha traído consigo cambios en el comportamiento de los consumidores. En este sentido, Tiendeo ha realizado un estudio para analizar la evolución del consumo de los españoles desde 2019 hasta la fecha, con el objetivo de identificar los cambios en el comportamiento del consumidor estos dos últimos años.

2019: un año de inestabilidad política

Año 2019. La inestabilidad política debida a las elecciones generales, posterior a la moción de censura, así como las tensiones sociales en Cataluña han sido "factores” determinantes que influyeron en el crecimiento del consumo en España durante este periodo.

Así lo demuestran los datos obtenidos a partir de la plataforma tiendeo, donde el número de búsqueda de ofertas, directamente relacionado con la intención de compra de los españoles cayó un 75,52% entre enero y mayo de este año. Si bien las categorías de “Jardín y Bricolaje” y “Automoción” mantuvieron una tendencia positiva durante este período.

Si bien, la segunda mitad de 2019 presenta una tendencia más estable, así observamos como la intención de compra se estabiliza y se recupera ligeramente (+52,56%). A lo largo de 2019, las categorías que conocieron un descenso más notable fueron “Moda” (-80%), “Hogar y Muebles” (-58%) e  “Informática y Electrónica” (-47%).

Termina un 2019 marcado por la incertidumbre que da paso a un 2020 que no empieza resolviendo dudas.

2020: el año de crisis sanitaria

La subida en el consumo propia de finales de año se contrae a principios de 2020, en donde hay un menor interés (-95%) por el consumo en relación con diciembre de 2019 (cuesta de enero).

La declaración de la Crisis Sanitaria y la declaración del estado de alarma por parte del Gobierno el 14 de marzo, hacen caer la intención de compra un 49%.

No obstante, con la flexibilización de las restricciones a partir del 4 de mayo, se observa una pequeña recuperación hasta alcanzar su máximo en Julio de 2020. Entre las categorías que más ven reflejado este incremento, se encuentran: “Supermercados” (+209%), “Jardín y Bricolaje” (+950%) y “Hogar y Muebles” (+488%). Tal como lo revelan los datos, los consumidores hacen más vida en la casa y destinan su renta en mejorar su vida en el hogar.

Respecto al consumo en alimentación, la demanda sigue el escenario de recuperación económico previsto por Deloitte en su estudio “El camino de la recuperación de la Industria de Consumo”, con una caída ligera en verano y relevante crecimiento a final de año con las rebajas y Navidad. El incremento en la categoría “Supermercados” confirma la previsión de Deloitte de que el sector crecerá con fuerza en 2020 por el acopio al inicio del aislamiento y sobre todo por la captura de cuota de HORECA.

Un 2021 prometedor curso

En este inicio de 2021, ya podemos observar un crecimiento medio en el interés de  compra de los españoles del 55,7% en comparación con el primer trimestre de 2020. Los principales incrementos se encuentran en categorías como “Jardín y Bricolaje” (+47%), “Automoción” (+65%), “Deporte” (+83%) y “Moda” (+108%).

Con más de 5 millones de españoles vacunados y una situación epidemiológica que va mejorando, durante los próximos meses y a medida que la población vacunada siga creciendo, seremos testigos del inicio de la recuperación de la economía que afectará positivamente al consumo del país.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas