Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La calidad, principal motivo a la hora de comprar aceite de oliva virgen extra

En el 73% de los hogares es la mujer la persona que decide la marca de aceite de oliva virgen extra.
En el 73% de los hogares es la mujer la persona que decide la marca de aceite de oliva virgen extra.

La calidad es para los consumidores españoles el principal motivo a la hora de adquirir aceite de oliva virgen extra, además de por sus cualidades beneficiosas para la salud y su sabor como producto totalmente natural, según un estudio encargado por el Grupo Acesur sobre la compra y el consumo de este alimento esencial de nuestra dieta mediterránea.

Según los datos más destacados del estudio realizado el pasado mes de septiembre, es la mujer la que en el 73% de los hogares españoles decide qué categoría y qué marca de aceite de oliva virgen extra se compra, decisión basada en la calidad de un producto sin aditivos ni conservantes. En concreto, a la hora de comprar aceite de oliva, el 33,1% de los consumidores se decantan por su calidad, el 18% por ser un alimento saludable, el 16% por su sabor, el 12,3% porque es un producto español, el 11% por su precio y el 5,3% por ser un producto natural, de los que podríamos denominar "del campo a la mesa".

Para Juan Pedro Pérez-Serrabona, director de Marketing de Coosur, estos datos demuestran entre otras cosas "el cada vez mayor conocimiento de los consumidores en lo relativo al mundo del aceite de oliva en general y del oliva virgen extra en particular, lo que supone para las empresas el sector una mayor responsabilidad para estar a la altura de la calidad y excelencia que exigen de nuestros productos nuestros clientes, al mismo tiempo que hay que continuar promoviendo el conocimiento de todo lo que es y significa el mundo del aceite de oliva. En este sentido, Acesur promueve a través de la Fundación Juan Ramón Guillen, el conocimiento del sector olivarero tan importante para España en general y para Andalucía en particular".

A la hora de comprar aceite de oliva: el 33,1% de los consumidores se decantan por su calidad, el 18% por ser un alimento saludable, el 16% por su sabor, el 12,3% porque es un producto español, el 11% por su precio y el 5,3% por ser un producto natural

Otras motivaciones a la hora de comprar aceite de oliva virgen extra que ha sacado a la luz el estudio, son las recomendaciones de amigos y familiares, la versatilidad de uso que tiene el aceite de oliva en la gastronomía, una promoción atractiva o un anuncio en medios de comunicación o internet, y un dato significativo del estudio es la importancia creciente del aceite de oliva virgen extra en la cesta de la compra y en nuestra mesa, ya que 9 de cada 10 consumidores se declara comprador habitual de este aceite de oliva, en concreto el 89%, frente al 10% que lo adquiere de vez en cuando y el 1% que declara que nunca lo compra.

Por lo que a las marcas de AOVE se refiere, "Coosur" y "La Española", están entre las que gozan de mayor conocimiento entre los consumidores de las que tienen presencia en el mercado, siendo el comprador de la primera un gran experto en cuanto al conocimiento de marcas existentes de aceite de oliva virgen extra se refiere, según refleja el estudio.

El estudio pone de relieve un mayor conocimiento y exigencia de los consumidores a la hora de comprar aceite de oliva, el peso del ama de casa, de la mujer a la hora de adquirir un determinado tipo y marca de aceite de oliva virgen extra, así como los criterios que priman en su consumo, que están relacionados con la calidad, con ser un producto natural y con su demostrada contribución a nuestra salud y bienestar. 

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas