Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La Comisión Europea muestra flexibilidad para reflexionar sobre la liberalización total de las plantaciones de viñedos

ARAL Digital.- Carlos Cabanas, director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha subrayado la disponibilidad de la Comisión Europea a reflexionar sobre si la liberalización total de plantación de viñedos puede ser “lo más adecuado para el sector” y se ha mostrado “abierto a la búsqueda de nuevas alternativas que permitan obtener los mismos objetivos planteados en la OCM reformada”.

Así, en el curso de la primera reunión del Grupo de Alto Nivel del sector del vino en Bruselas, los Estados miembros productores, entre ellos España, han expuesto los beneficios del sistema actual de transferencias de derechos de plantación en la mejora de la competitividad del sector. Por el contrario, y a juicio del representante español, la liberalización puede llevar consigo efectos negativos para el propio sector, para los objetivos de calidad que se persiguen a través de las Denominaciones de Origen, para el mantenimiento de la actividad económica en las zonas productoras y para defender el beneficio que determinadas plantaciones menos productivas están aportando al medio ambiente.

El Comisario Ciolos ha presentado en Bruselas la primera reunión del Grupo de Alto Nivel constituido en la Unión Europea para analizar la situación y perspectivas del sector vitivinícola. En el encuentro, dirigido por el director general de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, José Manuel Silva, han participado las asociaciones representativas del sector a nivel comunitario, además de las delegaciones de los distintos miembros de la UE.

El objetivo fundamental de este Grupo es realizar un análisis en profundidad de los derechos de plantación de viñedo, ante la posición de los principales países productores que consideran que la liberalización de las plantaciones, tal como está actualmente establecido, podría acarrear negativas repercusiones en el sector. En la tarde de este jueves, distintos Estados miembros expondrán de manera práctica la forma de gestionar los derechos de plantación y la organización administrativa de cada uno de ellos para efectuar dicha gestión. Se espera que con esta reunión, y con otras tres que se producirán en el futuro, se analicen en profundidad los distintos temas que afectan al sector vitivinícola y especialmente los posibles efectos que llevaría consigo la liberalización de plantaciones y, en su caso, pueda adoptarse una decisión que, conjugando ventajas y desventajas, sea beneficiosa para el sector comunitario en su conjunto y para las rentas de los productores.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas