Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La huelga de transportistas se salda con pérdidas de 250 millones, según IRI

Aral Digital.- La llegada del fin de la huelga de transportistas, el pasado día 16 de junio, ha supuesto una caída en las ventas, con respecto a la semana anterior del 3%, y según las estadísticas del Banco de España, el cierre con las fronteras de Francia y Portugal, durante el período de huelga, ha dejado unas pérdidas de 250 millones de euros, según datos recogidos por IRI.

Las categorías más afectadas tras acabar la huelga han sido las de droguería y limpieza con un descenso en las ventas de un 11%, seguidas de derivados lácteos con una caída de 7% y aguas con un descenso de 3%. Supusieron en total para el mercado de gran consumo unas pérdidas en ventas de una semana para la otra de 22 millones de euros menos.

La siguiente semana, tras el final de la huelga, ha mostrado una realidad más dura aún. La pérdida en ventas para el total del mercado ha alcanzado el 11%, y ha influido, sobre todo, en leche y batidos, llegando a disminuir sus ventas hasta un 35%. A éstos les han seguido los alimentos infantiles y las conservas con unas caídas de 20%, lo que ha supuesto unas pérdidas de 92 millones de euros.

Estos datos contrarrestan con la semana antes de la huelga, cuando la voz de alarma se dispersó con una gran rapidez y los compradores salieron a abastecerse por el miedo a sus consecuencias, lo que agudizó más el problema. El ritmo de desabastecimiento para el cual se había estimado un plazo de una semana se disparó y en tan sólo un día, muchos establecimientos se quedaron sin productos que vender. Durante la semana del anuncio de la huelga, el aprovisionamiento masivo produjo un incremento de las ventas de un 8%, dejando lineales vacíos como el de la leche, que fue la categoría que más aumentó con un 13%, seguida de aguas y conservas con un 12%.

Por comunidades autónomas, las más afectadas han sido el País Vasco, Andalucía y Castilla_La Mancha. Mientras la primera perdió un 27% de las ventas, siendo la leche la categoría más afectada perdiendo casi un 40% de las ventas; Andalucía dejó de percibir más de 20 millones de euros por la leche, su categoría más afectada. En el caso de Castilla La Mancha, ésta ha perdido un 25% de sus ventas, lo que ha supuesto una caída de las ventas de leche de alrededor del 40%.

Madrid, por su parte, ha sufrido unas pérdidas de más de 17 millones de euros, siendo la categoría de bebidas la menos perjudicada. También en esta comunidad, la leche ha sido la más afectada con un descenso en sus ventas del 39%.

Estas cifras reflejan como el incremento de las ventas estuvo impulsado, sobre todo, por el miedo colectivo ante las perspectivas de la huelga y, como, posteriormente, el descenso en las cifras de ventas se produjo porque no existían productos en los lineales, pero sí en los hogares, lo que ralentizó el ritmo de compra. Probablemente, la incertidumbre económica se agravase ante la reacción del comprador.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas