Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La industria de alimentación y bebidas se declara clave para el relanzamiento de la economía

En 2014 crece un 2,6%, el mejor dato desde 2005
Mauricio García de Quevedo, director general de Fiab.
Mauricio García de Quevedo, director general de Fiab.

"2014 ha sido el año en que se ha asistido al despertar en la economía española, y la industria de la alimentación y bebidas tiene buena parte de responsabilidad al ser el primer motor económico del país", se indica desde la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas, Fiab.

Para la patronal alimentaria, una prueba de ello estaría en las estimaciones del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), que revelan que el crecimiento anual real de la producción del sector en 2014, ponderando la producción de alimentación y la de bebidas, ha sido del 2,6%. El mejor dato registrado desde 2005. Mientras, uno de los pilares fundamentales en los que se basa este buen apunte macroeconómico reside en el aumento continuado de las exportaciones.

También avalan esta previsión indicadores como el Índice de Producción Industrial (IPI), que para el sector de alimentación cerró diciembre de 2014 con un incremento del 2,7% respecto al mismo mes del año anterior. La cifra de crecimiento en el sector de bebidas, mientras, sería del 2,2% en el mismo periodo, el más alto de los últimos años.

El sector es la primera industria del país al facturar más de 90.000 millones de euros anuales y representar el 2,7% del PIB de España.  En este sentido, el recién nombrado director general de Fiab, Mauricio García de Quevedo, ha afirmado durante un encuentro informativo que "2014 ha sido un año positivo para la industria".

La exportación crecerá un 5,5% y mejora el empleo

En cuanto a la actividad exportadora, el Ivie registró un incremento anual del 9,3% en diciembre, mientras que las proyecciones de Fiab apuntan a que se cerrará 2014 con un crecimiento anual del 5,5% respecto al año anterior. Esto supondría un volumen de exportación superior a los 23.700 millones de euros y la consolidación del crecimiento de las exportaciones muy por encima de las del conjunto de la economía española, que registró un aumento del 1,7%.

La apuesta por la presencia en mercados extranjeros continuó al alza durante 2014. Estados Unidos, China, Reino Unido y Japón y el sudeste asiático se han convertido en objetivos prioritarios para la industria.

Por otro lado, Mauricio García de Quevedo ha resaltado la mejora en los ratios de empleo en el sector. "El año 2014 cerró con una afiliación anual media a la Seguridad Social de 380.077 trabajadores, lo que representa un incremento anual del 1,8% frente a 2013", destacó. Los datos refrendan la consolidación de la industria dentro de una evolución positiva.

Contexto favorable

Para García de Quevedo "la industria de alimentación y bebidas es un actor indispensable que lidera la recuperación de la economía española. El incremento continuado del Producto Interior Bruto (PIB), la mejora sustancial en las cifras de empleo y afiliación y el crecimiento de las exportaciones son síntomas inequívocos de este proceso".

En este sentido, el director general de la Fiab, subrayó que "el actual contexto macroeconómico con la depreciación del euro frente al dólar, la caída en los costes energéticos y la incipiente reactivación del consumo interno genera un contexto favorable para consolidar la recuperación. Con estos mimbres la industria de alimentación y bebidas se revela fundamental para la economía española al representar el 16,8% de Valor Añadido Bruto Industrial (VAB) y facturar anualmente más de 90.000 millones de euros".

Fiab destaca, por último, que el reciente nombramiento de Mauricio García de Quevedo, como responsable de su gerencia, "está comprometido con la misión planteada en el Marco Estratégico de la industria de alimentación y bebidas en el que la industria quiere ser la locomotora de la economía española, el empleo y la imagen de España".

Más noticias

Img mahou san miguel avanza en las obras de su innovador almacen de alovera 624
Bebidas
La nave supone una inversión de 80 millones de euros
250709 NdP Apertura Gandia
Distribución con Base Alimentaria
Además, la cooperativa abre también otro de los supermercados adquiridos dentro del paquete de Kuups
Unnamed   2025 07 09T140657
Distribución con Base Alimentaria
Disponible durante todo el periodo estival, hasta el 31 de agosto
Image004 (13)
Bebidas
Bajo el lema “El placer que no se deja definir”
5
Bebidas
Con una superficie de 12.000 metros cuadrados, duplicará la capacidad productiva
Paula Cantero Santana
Distribución con Base Alimentaria
Durante su trayectoria profesional ha ejercido como abogada laboralista y como asesora legal en asuntos laborales
Beverages 6074749 1280
Bebidas
La medida se suma a otros compromisos sectoriales voluntarios en política escolar y autorregulación publicitaria
6a394917 0c4b 2782 d3a5 2afa8cdc9f61
Eventos
Una red nacional para poner en valor los productos congelados en España
Alejandra Sarasty 1
Alimentación
Cuenta con más de 25 años de experiencia en los sectores de Gran Consumo, Retail y B2B

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas