Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La industria de elaboradores de platos refrigerados crece un 12%

Aral Digital.- Los platos refrigerados volverán a ser en 2008 el sector más dinámico e innovador de la industria alimentaria en nuestro país. De hecho, se consolida tras registrar crecimientos superiores al 12% y un volumen de negocio cercano a los 650 millones de euros, cifra de la que el 80% corresponde a las empresas que forman parte de la Asociación Española de Elaboradores de Platos Refrigerados (Alinaco, Bodedebó, Casa Mas, Campofrío, Conservas Ortiz, Casa Tarradellas, Elpozo Alimentación, Espuña, Gallo, Montealbor, Nestlé, Platos Tradicionales, Zurita).

El avance de los nuevos hábitos de consumo, unido a la constante demanda de soluciones cada vez más fáciles y rápidas de preparar, permiten augurarle un futuro muy favorable. Así, la innovación y la irrupción en el mercado de nuevos productos, nuevas prestaciones y envases renovados, son algunos de los factores clave que explican el continuo crecimiento que está experimentando la demanda de las soluciones refrigeradas.

Para Fernando Fernández Soriano, presidente de la Asociación, “la innovación marcada, también, por la constante aparición de nuevos productos en los lineales y por novedades en cuanto a su conservación y envasado, hacen posible pensar que platos los refrigerados durante 2008 volverán a tener un crecimiento cercano al 10%”.

Sin embargo, si existe una tendencia que está favoreciendo a este segmento es, sin duda, la receta internacional. Los platos refrigerados elaborados, por ejemplo, con recetas italianas o mejicanas, están teniendo una gran acogida entre los compradores, ya que permiten disfrutar de otros sabores que no se pueden preparar de forma casera.

Por ello, las empresas miembro de la Asociación Española de Elaboradores de Platos Refrigerados, ya apuestan por envases transparentes o con pequeñas ventanas, que permitan ver el producto y su contenido.

Otra tendencia que prima en el sector es incorporar a los envases sensores de tiempo como indicadores de la vida útil del producto, o pequeñas perforaciones que contribuyen a conservar la calidad de alimentos como la fruta y la verdura. Diseñados para proporcionar una mayor facilidad de uso, los nuevos envases vienen preparados para poder facilitar el consumo posterior en el propio envase.

Por otra parte, se están empezando a introducir nuevos sistemas de cierre como tapaderas o zips herméticos, que ofrecen una mayor seguridad y permiten reutilizar el producto sin que éste pierda ninguna de sus propiedades. De modo que, para Fernando Fernández Soriano, estas “novedades también están generando un mayor nivel de confianza en el usuario final”.

Más noticias

Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior
2 (3)
Alimentación
Tiene como objetivo ofrecer el producto durante los 12 meses del año
Foto Cártama Nueva
Logística
El parque alcanza el 90% de ocupación y encara su plena comercialización
Alianza bp y Dia
Distribución con Base Alimentaria
El acuerdo arrancará con un programa piloto en el mes de septiembre para la instalación de 10 establecimientos
250715  NdP Convenio Fundacion Adecco
Distribución con Base Alimentaria
Con el programa #EmergenciaPorElEmpleo de la Fundación Adecco
Imagen 1 (1)
Alimentación
Su principal objetivo es rendir homenaje a su sabor más reconocido, sabor Tijuana
Unavets CRF
Distribución con Base Alimentaria
Garantiza el acceso a servicios veterinarios

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas