Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La producción agraria alcanza los 39.000 millones en 2006, según un estudio de Mercasa

Aral Digital.-Analizar, informar, contribuir al debate y al intercambio de datos son los objetivos del “Estudio Alimentación en España 2007. Producción, Industria, Distribución y Consumo”, que elabora la empresa nacional Mercasa, cuya décima edición fue presentada, ayer, 20 de noviembre, en presencia de Elena Espinosa, Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El presidente de Mercasa, Javier de Paz, recalcó que el “Estudio Alimentación en España 2007. Producción, Industria, Distribución y Consumo” es “un punto de encuentro de todos los participantes de la cadena alimentaria, así como un buen reflejo de los cambios que se han ido produciendo en este mercado hasta llevarnos a la realidad actual”. Asimismo, comentó que “un total de 32.000 empresas conforman este mercado”.

Entre los datos recogidos por el Estudio, se encuentran las aportaciones con las que este mercado contribuye. Así, durante el año 2006, la producción agraria alcanzó los 39.000 millones de euros, aportando un 2,07% al PIB; mientras las exportaciones se situaban en 23.265 millones de euros, que suponen un 14%,2% de todas las exportaciones españolas. Por el contrario, las importaciones de productos agroalimentarios fue de cerca de 22.000 millones de euros. Respecto a las ventas, estas supusieron en valor más de 77.000 millones de euros, cifra que representa el 17,5% del total de ventas industriales y casi el 8% del PIB de nuestro país.

Javier de Paz, también se centró en el papel de la distribución, sobre todo, en el de los supermercados que cubren el 45% de la cuota total. Respecto a los alimentos preferidos, priman los frescos y destacan los que se asocian con la calidad o con el ahorro de tiempo.

La fidelidad del consumidor hacia las marcas es, además, otro de los temas analizados en el Estudio. Un 81% de aquellos compra siempre las mismas marcas, un 15,4% adquiere la más barata de estas, y a un 3,6% le da igual.

Javier de Paz también destacó la presentación, por vez primera, de la “Enciclopedia de los Alimentos”, escrita por Angel Fálder.

Por su parte, Enrique Martínez Robles, presidente del Grupo Sepi, declaró que “estas publicaciones nos ayudan a conocer la realidad, pero también la evolución de este mercado, proporcionando una transparencia informativa de los diferentes eslabones de la cadena alimentaria, para conocer mejor el sector y poder ofrecer una mayor competitividad.

Durante el acto, Elena Espinosa señaló que “es importante quedarnos con una idea clara de cómo ha evolucionado la población. Desde el Ministerio se viene ofreciendo información de gestión del conocimiento, de cuyo contenido se nutre esta publicación”.

Además, subrayó que “próximamente de publicará La evolución de los hábitos de compra de los inmigrantes en España (que ya suponen el 10% de la población), mostrando los datos una progresiva integración de estos. El conocimiento del consumidor es prioritario para la industria alimentaria española, para quien hay cuatro valores claves, calidad, seguridad alimentaria, trazabilidad y control. Para llegar al consumidor hay que transmitirle confianza, calidad y seguridad de una forma constructiva”.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas