Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La venta global de productos orgánicos crece un 157% en 10 años

Estados Unidos fue el país con más gasto con 24 mil millones de euros
El contenido saludable de los alimentos orgánicos es uno de los principales motivos de compra.
El contenido saludable de los alimentos orgánicos es uno de los principales motivos de compra.

Los avances en la producción ecológica de alimentos son notables en la última década. El incremento de la cantidad de mercancías orgánicas y de los productores dedicados a este sector ha provocado, entre otros causantes, que la venta mundial de comida y bebida orgánicas haya crecido un 157% desde 2004. Estos datos, recogidos en el último estudio de FiBL e IFOAM sobre las estadísticas y tendencias de la agricultura mundial de 2015, también revelan que en 2013 las ventas de alimentos ecológicos se situaron en 72 mil millones de dólares. Estados Unidos fue el país con más ventas habiendo recogido 24 mil millones de euros, seguido por Alemania (7,5 mil millones de euros), Francia (4,3 mil millones de euros) y China (2,4 mil millones de euros).

Los consumidores van apostando cada vez más por una cesta de la compra con contenido "eco". De hecho, al 38% de los consumidores les gustaría que las empresas propusieran más opciones de productos respetuosos con el medio ambiente, según una encuesta de Tiendeo realizada a sus usuarios ingleses, latinoamericanos y españoles durante el tercer trimestre de 2014. El informe de FiBL e IFOAM muestra que los motivos por los que los consumidores deciden comprar productos ecológicos varían según países o continentes. En algunas partes de Europa, las preocupaciones medioambientales son el motivo principal de compra. Sin embargo, en China y otras partes de Asia, "orgánico" significa mayor calidad y seguridad.

A nivel global, el contenido saludable de los alimentos orgánicos es uno de los principales motivos de compra, según un artículo sobre el comportamiento de los consumidores de Emerald. El escrito, publicado en el Journal of Consumer Marketing, también muestra que la dificultad de acceso o los precios caros son los dos motivos más importantes por los que los consumidores no compran productos orgánicos.

A pesar de que los datos de consumo son positivos y la conciencia medioambiental de los consumidores aumenta año tras año, el sector todavía no supone una prioridad tanto para productores como para consumidores. En Estados Unidos y Canadá, la venta de productos orgánicos representa el 4% sobre el total; en Europa, el 1%. Además, según FiBL e IFOAM, sólo el 1% de la tierra agrícola mundial es orgánica. El 40,2% de esta tierra se concentra en Oceanía, siendo el continente con mayor suelo orgánico del mundo. Le siguen Europa, Latinoamérica, Asia, América del Norte y África.

Más noticias

Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior
2 (3)
Alimentación
Tiene como objetivo ofrecer el producto durante los 12 meses del año
Foto Cártama Nueva
Logística
El parque alcanza el 90% de ocupación y encara su plena comercialización
Alianza bp y Dia
Distribución con Base Alimentaria
El acuerdo arrancará con un programa piloto en el mes de septiembre para la instalación de 10 establecimientos
250715  NdP Convenio Fundacion Adecco
Distribución con Base Alimentaria
Con el programa #EmergenciaPorElEmpleo de la Fundación Adecco
Imagen 1 (1)
Alimentación
Su principal objetivo es rendir homenaje a su sabor más reconocido, sabor Tijuana
Unavets CRF
Distribución con Base Alimentaria
Garantiza el acceso a servicios veterinarios

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas